Tania Selvas Ruiz / Diario de Chiapas
Con base en un barrido casa por casa en la ranchería San Pedro del municipio de Acacoyagua, la Secretaría de Salud en Chiapas descartó más casos de miasis por gusano barrenador en personas, confirmando el reporte de una paciente del sexo femenino de 77 años y de un perro, contaminados.
Orlando García Morales, director de salud pública de la Secretaría de Salud, explicó que la paciente contaminada inició con síntomas después de una caída en su campo ganadero sin acudir a los servicios médicos hasta el día 11 de abril, detectando con ello la presencia del gusano e iniciando un protocolo especial, lo que la mantiene estable y sin una afectación mayor a la infección controlada.
“Se mandó a la señora al hospital de Ciudad Salud para completar su protocolo para ver si el gusano se había introducido más allá, había tomado hueso o había tenido otra lesión en algún otro órgano; afortunadamente no. En la tomografía salió bien, salió con algunas lesiones consecuencias del golpe, pero nada que ver con el gusano. Hasta el día de hoy, la paciente está estable, en recuperación. Se está manejando con sus esquemas de antibiótico y con todos los cuidados que se requieren”.
Acompañado por el secretario de salud, Omar Gómez Cruz, el funcionario estatal, reiteró que es un caso aislado, descartando una alerta epidemiológica por esta infección que puede ocasionar la muerte.
“Nosotros desde que se detecta el caso, la jurisdicción sanitaria VII entra a la localidad, hace un barrido casa por casa para detectar si hay más casos y detecta un caso en un perro, que igual tenía una herida, que es el mismo caso que se detectó y va un equipo multidisciplinario con veterinarios y hacen lo consecuente para atender el perro y limpiarlo”.
El funcionario de salud, enfatizó que la vía de contagio es principalmente en los campos ganaderos en donde se ha detectado la presencia de las moscas transmisoras, que aprovechan las heridas abiertas tanto en animales como en humanos para incubarse y depositar de 400 a 500 huevecillos; naciendo la larva que comienza a carcomer los tejidos blandos y terminando con la carne afectada, cae al suelo y se convierte en una mosca.
