Conagua reveló que los niveles de las presas son óptimos de manejo de avenidas, esto de acuerdo a su registro de operaciones del Nivel de Aguas Máximas Ordinarias
Tania Selvas Ruiz / Diario de Chiapas
Pese a que durante el mes de junio se registraron lluvias en un 23 por ciento por arriba de los 313.9 milímetros (mm) que llueve en promedio en Chiapas, alcanzando los 386.22 mm, el Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) reveló que los niveles de las presas en Chiapas se encuentran en niveles óptimos de manejo de avenidas, esto de acuerdo a su registro de operaciones del Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO).
Felipe Irineo Pérez, director del organismo, explicó que estos niveles no representan ningún riesgo de desbordamiento, desmintiendo con ello la versión que circula en redes sociales de que están a punto del colapso.
“La presa La Angostura tiene aproximadamente un 40 por ciento de su capacidad; llegó a estar a un 35 por ciento, y con las lluvias que hemos tenido últimamente ha aumentado su capacidad. Es un 40 por ciento de los 13 mil metros cúbicos que tiene. Y la presa de Malpaso esa llegó a estar también baja; ahorita está actualmente en un 55 por ciento, pero llegó a estar hasta un 49 por ciento de capacidad de los 9 mil millones de metros cúbicos”.
Recordó que sobre el río Grijalva se encuentran cuatro presas, La Angostura y Malpaso, que tienen la función de almacenamiento en sus vasos, mientras que Chicoasén y Peñitas fueron diseñadas exclusivamente para la generación de energía eléctrica. Las dos últimas registran niveles de entre el 80 y 82 por ciento de su capacidad. Y los dos embalses de almacenamiento, de acuerdo al último reporte de la CONAGUA, se encuentran por debajo de su valor promedio anual, aunque en comparación con junio del año pasado, están por arriba de los valores, lo que aún permite un manejo de avenidas dentro de los rangos normales.
“Normalmente tenemos problemas con las presas cuando se nos presentan un ciclón o una tormenta tropical, que son muchas las lluvias y la mayoría de los problemas los tenemos en la zona de la costa. Desafortunadamente, la zona de la costa es en donde las tormentas pegan a Chiapas, recordando todos los destrozos que hizo el fenómeno del 2005 del Stan, que provocó muchos problemas; de ahí en adelante ha habido problemas, pero no han puesto nunca en peligro la capacidad de las presas”.
Por ello reiteró que no representan ningún riesgo para las poblaciones de las zonas bajas de la entidad. “Tenemos suficiente capacidad para todas las lluvias que nos pueden venir. Con excepción de que nos pegara un ciclón, sí puede generar una condición crítica”.
En torno al balance de las lluvias registradas en el estado, entre el primero de enero y el 30 de junio de este año, en Chiapas ha llovido un siete por ciento más del promedio histórico, que es de 678.5mm, superado con 725.9mm; lo que ha ayudado a reducir los niveles de sequías en algunas regiones.