Ofrece dos nuevas alternativas: Ingeniería en Alimentos con formación en Agroindustria y la Licenciatura en Administración
Edén Gómez Bernal / Diario de Chiapas
La Universidad Politécnica de Chiapas abre las puertas a futuros estudiantes interesados en dos de sus destacadas carreras: Ingeniería en Alimentos con formación en Agroindustria y Licenciatura en Administración, ofreciendo una sólida formación científica y tecnológica con el objetivo de generar innovaciones en el sector productivo.
La carrera en Ingeniería en Alimentos con formación en Agroindustria tiene como objetivo formar a profesionales capaces de identificar, transformar y comercializar las materias primas de la región, además de buscar métodos eficientes de conservación, empaques innovadores y aprovechar los residuos mediante biotecnología.
Jazmín Sánchez Roque, encargada de la dirección de la carrera, destacó que los estudiantes podrán desempeñarse en diversas áreas dentro del sector agroindustrial, como jefe de control de calidad, en el área de producción, y en la supervisión de la materia prima para su exportación. También, podrán integrarse a equipos de investigación para el desarrollo de nuevos productos. “Es un área donde se busca transformar los productos locales para que lleguen de manera eficiente al mercado, aprovechando al máximo los recursos de la región”, mencionó Sánchez Roque.
Por otro lado, la Licenciatura en Administración está diseñada para formar líderes con visión estratégica en el entorno empresarial, Stephani Monserrat Coutiño Rodas, encargada de la dirección de la carrera, explicó que los egresados estarán capacitados para gestionar proyectos empresariales, con competencias en áreas como logística, mercadotecnia, contabilidad y desarrollo de emprendimientos.
“El perfil de nuestros egresados se caracteriza por su capacidad para tomar decisiones estratégicas y su habilidad para liderar equipos dentro del mundo empresarial”, dijo Coutiño Rodas.
Ambas carreras están estructuradas en 10 cuatrimestres, con un enfoque práctico del 60 por ciento y teórico del 40 por ciento, lo que permite a los estudiantes adquirir una experiencia laboral significativa. Los futuros estudiantes podrán realizar prácticas profesionales, lo que les brindará una preparación integral y directa con el campo laboral.
Aquellos interesados en conocer más sobre las instalaciones y la oferta educativa de la universidad, podrán asistir los viernes a recorridos guiados, donde podrán explorar el campus antes de su ingreso oficial.
La convocatoria está abierta hasta el 9 de mayo, los interesados pueden obtener más información a través de la página oficial de la Universidad Politécnica de Chiapas, así como en sus redes sociales, donde también encontrarán detalles sobre los requisitos y procedimientos para su inscripción.