Priorizan salud de indígenas

Carlos Rosales / Diario de Chiapas
Gracias al programa IMSS-Bienestar, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se han logrado atender médicamente a más de cuatro millones de personas indígenas en 20 estados de la República Mexicana.
Dicha dependencia informó que, ha sido una labor complicada ya que, lo han realizado con respeto a sus usos, costumbres, paradigmas y tradiciones. Sin embargo, el 10 por ciento de los trabajadores del programa habla alguna lengua originaria y se cuenta con promotores de acción comunitaria para quienes no hablan español.
Señaló que, desde hace 45 años, el Seguro Social ofrece ininterrumpida a población sin seguridad social de zonas rurales, de difícil acceso y alta marginación, en beneficio de 11.3 millones de personas, casi 4 millones de éstas de origen indígena.
Este programa opera actualmente en los estados de Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Lo que es la acción comunitaria, vinculada con la atención médica. Se tiene la presencia en 3 mil 622 Unidades Médicas Rurales (UMR), en 80 hospitales que están estratégicamente ubicados en estas poblaciones.
Detalló que la cartera de servicios incluye Consulta externa, Urgencias, Hospitalización, Cirugía, Rayos X, laboratorio, así como farmacia con medicamentos gratuitos y material de curación; las principales atenciones en salud se dan por control prenatal, entre otras acciones.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *