La moda de ponerlos de forma digital es un problema; Mirella Vázquez Hernández, gerente de operaciones de Mida Travel, dijo que ahora se pone en un garaje, en el cuarto de tu casa y no hay regulación
Francisco Mendoza / Diario de Chiapas
La falta de control por parte de las autoridades del ramo turístico a negocios como agencias de viajes ha permitido la proliferación de estos y más de forma digital, dijo Mirella Vázquez Hernández, gerente de operaciones de Mida Travel.
“Es un serio problema que se ha prolongado porque el que menos lo piensa puede poner una agencia de viajes, puedes poner una incluso en un garaje, en el cuarto de tu casa y no hay regulación”.
La empresaria tuxtleca dijo que tener los permisos y estar en regla debería ser una prioridad para las autoridades para que las estafas en la compra de paquetes de viaje puedan disminuir en todo el país.
“Todos los que trabajamos o tenemos una agencia de viajes, es sacar nuestros permisos, porque sin permisos no puedes operar, y uno de los principales permisos es el Registro Nacional de Turismo (RNT), que es para todas las personas que acuden a alguna agencia de viaje; lo primero que deben preguntar es si tienen la RNT”.
Explicó que anteriormente las agencias de viaje debían contar con el permiso de la International Air Transport Association (IATA), el cual era dado por las aerolíneas para que pudieses emitir boletos nacionales o internacionales a cualquier destino.
Ante la falta de regulación, se han abierto empresas fantasmas, muy comunes en redes sociales y por la web, en donde la supuesta agencia brinda promociones muy atractivas para el consumidor, el cual se comunica con ellos y todo se realiza vía transacción. Sin embargo, en la gran mayoría de casos, estas agencias no existen, o solo son temporales, por lo que cuando el cliente quiere reclamar cualquier inconveniente, estas ya no existen.
Ha habido casos de empresas nuevas, en las que lo dirigen jóvenes, que se les hace muy fácil tomar el dinero de las reservaciones y luego no cuentan con el recurso para poder pagar, y esto provoca que cierren y dejen con el problema a los clientes.
“Nosotros, que realmente pagamos al Estado porque contamos con los registros, y al menos en mi caso cada mes estoy sacando la constancia de no adeudo fiscal, el pagar los impuestos, a nosotros nos genera un gasto, a que venga una agencia ‘patito’, que no paga impuestos y puede dar a un precio menor sus costos, entonces sí hay una tarifa considerable entre uno y otro”.
El riesgo, comentó la prestadora de servicios, es que las personas que compran paquetes con agencias en internet den mala atención a los clientes o los dejen varados y no paguen las reservaciones, siendo esto una constante.