Saneamiento de microcuencas

  • Funcionarios de la Semahn hablan ante Diario de Chiapas sobre el cambio climático y la desestabilización que hay en el medio ambiente

Francisco Mendoza / Diario de Chiapas

En el programa Z Digital conducido por Carlos Z. Cadena estuvieron de invitados Malena Torres Abarca, titular de la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural (Semahn) y el subsecretario de Medio Ambiente y Cambio Climático, Jorge Constantino Kanter, con el tema: Chiapas: Medio Ambiente y Saneamiento de Microcuencas Naturales.

La titular de la Semahn comenzó felicitando a los niños en su día y sobre el valor que tienen los pequeños para cuidar el medio ambiente.

“Hemos estado recorriendo municipios nombrando Guardianes del medio ambiente y son los más comprometidos con la naturaleza y con el medio ambiente, porque si tú le das una responsabilidad a un niño y le das un nombramiento y una plantita para que la siembre, es el más comprometido y eso nos ayuda”.

Además, habló sobre el cambio climático y la desestabilización que hay en el medio ambiente por esta razón, dijo, es importante trabajar en la conservación de nuestro ecosistema.

Comentó además que, en Tiltepec, Jiquipilas hace 44 años se derrumbó una meseta obstaculizando el río que por ahí fluía, desde 1981 ninguna autoridad había hecho nada por regresar al río a su cauce.

En estos primeros meses del sexenio, se trabajó en este lugar para devolver el agua a esta comunidad que estuvo más de cuatro décadas en sequía, este río beneficiará a 33 municipios y 71 microcuencas.

Además, habrá 470 empleos para que se construya ahí en esa comunidad, una pequeña presa; “lo importante es que en las comunidades están siendo beneficiadas también a las mujeres con obras de conservación en toda esta zona”.

En su participación, el subsecretario Jorge Constantino Kanter dijo que son 100 millones de pesos los que se aplicarán para esta obra que se aplicarán en su mayoría en obras de restauración del río.

“Llevamos ya en las brechas corta, esto es un dato importante, se le destinaba a esto 3 mil 123 kilómetros, las reglas están publicadas, se les está dando 7 mil 500 pesos por kilómetro a los beneficiarios y el recurso va directamente a ellos”.

Actualmente se llevan atendidos 2 mil 146 kilómetros con ello se están protegiendo un millón y medio de hectáreas entre bosques y selvas, se está trabajando donde hay cobertura forestal que proteger.

“Que pasa con las obras de conservación de uso de suelo, retienes suelo y retienes agua; el problema que tiene Chiapas, como la naturaleza ha sido tan generosa con nosotros, dejamos que el agua escurra, con la deforestación la escorrentía es directa y ya no filtra nada al subsuelo y nuestro manto freático se está empobreciendo, paulatinamente vamos a ir avanzando”.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *