Luis Roberto Martínez / Diario de Chiapas
Los taxis públicos concesionados de la ciudad capital han sufrido un decremento en sus servicios lo que los ha llevado a tener pérdidas económicas, tanto para dueños de concesiones como para los choferes que van al día.
Sus principales competidores son los servicios por aplicación como Uber y Didi, esta ultima que se ha vuelto muy común en los jóvenes, según sondeos realizados a la población, por las principales calles de Tuxtla Gutiérrez se ha podido observar el escaso movimiento de clientes para el uso de estos servicios, taxis vacíos y estacionados en las distintas plazas de la ciudad sin movimiento durante varios minutos.
En entrevista con usuarios de plataformas aseguran tener mucha más confianza y les resulta más barato el servicio de aplicación Didi que con los taxis, otros aseguraron que muchos taxistas suelen ser mucho mas caros e inseguros, en abril del año pasado taxistas salieron a las calles de la capital para exigir a la Secretaria de Movilidad y Transporte que suspendieran los servicios por aplicación pues aseguraban que les quitaban gran parte de su clientela e insistían que los operadores por aplicación no pagan ningún impuesto, a casi un año de esas exigencias gran parte de los transportistas públicos siguen en la misma situación.
