Marco Alvarado / Diario de Chiapas
La creación de vínculos entre los estudiantes, docentes y las empresas, como lo pretende la Marcha Unach, es un paso en la dirección correcta, porque es justo lo que necesita Chiapas para aumentar su potencial productivo, opinó el empresario Rafael Sánchez Zebadúa.
Recientemente se dio a conocer este proyecto de la casa de estudios estatal, que quiere acercar a la universidad con el sector productivo; unión de la que esperan puedan surgir servicios, productos y proyectos sostenibles.
Zebadúa consideró que la apuesta es correcta, toda vez que las universidades deben ser el semillero donde surjan soluciones innovadoras que respondan a los desafíos actuales del país “y el sector empresarial necesita mucho de esto”.
“Me parece muy buena idea que los estudiantes, mientras se forman, puedan participar en proyectos y adquieran experiencia, sin duda que esto abre la posibilidad para que, desde esta universidad, egresen no sólo jóvenes con un título académico, sino con una visión empresarial”.
En la actualidad, la tecnología es clave para el desarrollo en todas las áreas del conocimiento y la producción, estimó que se necesitan ideas nuevas, conocimientos que aporten al estado y que hagan posible la creación de empresas “porque empresarios podemos ser todos, si hay disciplina, constancia, bases administrativas”, algo que los jóvenes actualmente están explorando, destacó.
Hasta el 2024, el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (Denue), realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), detalló que en México hay cinco millones 564 mil 612 negocios, de los cuales el 44 por ciento pertenecen al sector comercio y 41 por ciento al sector de servicio.
Este listado ubicó a Chiapas en el número nueve, de las 10 entidades con más negocios registrados, con una cifra de 219 mil 825 establecimientos.
Además de señalar que la tendencia nacional indicó la creación de nuevos negocios principalmente en el sector terciario, que abarca actividades comerciales y de servicios; sin embargo, hasta el año pasado también hubo un incremento en el sector comercio, y un decremento del seis por ciento en Servicios.