Veolia deja un cochinero Tuxtla

Ainer González / Diario de Chiapas

Tuxtla Gutiérrez enfrenta una crisis de salud pública debido a la acumulación de basura en diversos puntos de la ciudad. Desde hace varias semanas, vecinos de distintas colonias, barrios y fraccionamientos han denunciado la ausencia del servicio de recolección de residuos sólidos, lo que ha provocado tiraderos improvisados de desechos, y con ello mala imagen, malos olores y proliferación de fauna nociva.

Ante esta situación, el ayuntamiento capitalino ha limitado su comunicación para informar las razones por las cuales el servicio no se ha brindado de forma habitual.

Entre los motivos, indicaron algunos regidores y regidoras, es porque el municipio habría ya dejado de prescindir de los servicios de la empresa Proactiva-Veolia. Sin embargo, para la ciudadanía, esta determinación no resulta una mejoría, sino lo contrario, ya que el servicio pasó de ser regular a deficiente.

Los habitantes consideran que la acción del ayuntamiento fue premeditada, ya que antes de cerrar filas con Veolia, el municipio no contrató ni se equipó con las herramientas necesarias para prestar el servicio, pero ante explicaciones y acciones, el problema se agrava.

En diversas sesiones de cabildo, regidores y regidoras han manifestado públicamente su preocupación por la situación. Advierten que la persistencia de esta deficiencia en la recolección de basura podría desencadenar una emergencia sanitaria, especialmente en temporada de lluvias, cuando los desechos tapan alcantarillas y favorecen la propagación de enfermedades.

“Tenemos un serio problema ya de la recolección, contenedores llenos que están rebalsando de basura: fraccionamiento de Las Flores, Los Sabinos en la colonia Popular, fraccionamiento Las Águilas, colonia Democrática, en Las Granjas, Lomas del Sur, en Cruz con Casitas, El Carmen, Nueva Estrella, San Pedro Progresivo, y así hay más”, dijo Miguel Ángel Zárate Izquierdo, regidor tuxtleco.

Además, Zárate Izquierdo mencionó que adquirir más contenedores favorece en mucho a tener limpias las colonias, barrios y fraccionamientos de la ciudad, aunque sostuvo que comprar más no resuelve el problema de fondo.

“Señor presidente, a mí sí me da mucha pena que la ciudadanía ya se esté manifestando de esta manera. Ciertamente yo voté a favor para que se compraran contenedores, pero también comenté que no por comprar 2 mil 500 contenedores más se va a resolver el problema de la basura en Tuxtla”, argumentó.

Mientras tanto, la ciudadanía comienza a organizarse para exigir soluciones concretas. En redes sociales, los reportes y fotografías de montones de basura se han vuelto constantes, lo que ha incrementado la presión hacia las autoridades municipales para que restablezcan el servicio de forma inmediata y eficiente.

En tanto no se atienda esta situación de fondo, la capital chiapaneca seguirá enfrentando esta crisis, donde la falta de gestión adecuada de residuos amenaza con desbordarse en una crisis ambiental y de salud de mayores proporciones.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *