Daniel Crisanto Ramos Cruz

El término de calles para siempre resultó ser únicamente un slogan publicitario de varios de los alcaldes del trienio pasado, tanto en la capital chiapaneca como muchos municipios de la entidad, el proceso constructivo de algunas de las vialidades de mayor importancia por el aforo de circulación  vehicular resulto deficiente y de pésima calidad, tal y como han denunciado varios habitantes inconformes de diferentes municipio de la geografía chiapaneca, es muy lamentable que a un año o menos de concluidas las obras,  estás estén prácticamente desmoronándose por la baja proporción de cemento utilizada, quedando en evidencia que las pruebas en resistencia de materiales nunca se llevaron a cabo y que la supervisión de la dirección de obras públicas no fue eficiente y competente o que en su defecto formo parte de la mala costumbre ahora utilizada por varios de los alcaldes del estado, quienes en el argot de la construcción merman la calidad de la obra con el famoso diezmo, que ya no resulta ser suficiente para estos ambiciosos y nefastos políticos, ya que se  comenta que en algunos municipios, está costumbre ilegal  llega al 20 y hasta el 25%…En la segunda quincena  del mes que acaba de terminar, se inició con el  programa anual de auditorías a  municipios de la entidad chiapaneca, la finalidad es el de corroborar que los recursos destinados a la hacienda pública municipal, se canalizaron para cumplir de manera eficiente con los programas y objetivos contenidos en los planes de desarrollo municipal y que se sujetan estrictamente a lo establecido en la normatividad hacendaría y en la legislación vigente. Sobre este mismo tema, La Auditoría superior del estado, debe llevar a cabo una revisión minuciosa en relación a la obra pública a los exalcaldes, y posteriormente iniciar con el proceso de notificación de resultados de las auditorías practicadas en su ejercicio, en las cuales trasciende que varios expresidentes municipales, se prevé, no saldrán bien librados, pues a los resultados emitidos por la ASE, se sumarán las auditorías realizadas por la Auditoria Superior de la Federación. Además, la mayoría de los departamentos Jurídicos de varios ayuntamientos interpusieron, de manera inmediata, denuncias penales en contra de varios expresidentes municipales, exsíndicos municipales, extesoreros y exdirectores de obras públicas por las irregularidades encontradas en los estados financieros y cuenta pública e incumplimiento en obra pública dentro del proceso de entrega-recepción. Sobre este mismo tema, aún habrá mucha tela de donde cortar…En Chiapas los accidentes automovilísticos son la primera causa de muerte y la gran mayoría de ellos, causados por el uso del teléfono celular por quienes conducen un automóvil, ante ello, reviste gran importancia otorgar difusión a la prohibición del uso de este dispositivo para automovilistas en general y con mayor énfasis para quienes tienen la responsabilidad de conducir vehículos de transporte público, al igual que hacer más enérgicas las sanciones para quienes conduzcan en estado de ebriedad y generalizar en el estado de Chiapas, el uso del alcoholímetro durante las 24 horas del día y no solo por las noches, a la vez que las autoridades correspondientes, apliquen sin distinción alguna estas medidas y con ello, protejan la vida de los chiapanecos…Desde   este   espacio,   enviamos   una   cordial felicitación    a  la  señorita  Alexandra Yoselin Rodríguez Ruiz, quien el  día de hoy domingo  dos de marzo,   está   festejando   sus   XV   años, motivo por el cual, fue felicitada por parientes y amigos desde muy temprana hora por las redes sociales y vía telefónica, en  su   domicilio particular, posteriormente la festejarán  en  ameno convivio para celebrar esta fecha tan memorable para Alexandra Yoselin, organizada por sus familiares, en conocido restaurante de San Cristóbal de Las Casas. Felicidades a la quinceañera…El pasado fin de semana se llevó a cabo la elección de la Red Frailescana de Municipios por la Salud, con la participación de alcaldes y representantes de la región, así como del subdirector de Salud de la Mujer, Alejandro Rivera Marroquín; la jefa de la Jurisdicción Sanitaria Número 4, Blanca Estela Valdez Urzúa; presidentas de sistemas DIF, directores de salud municipales y personal de instituciones de salud pública. La Red tiene como objetivo fomentar la colaboración entre los municipios que la integran para compartir planes, proyectos, acciones y experiencias en materia de salud. Por unanimidad, los miembros eligieron a la presidenta municipal de Villaflores, Valeria Rosales Sarmiento, como presidenta de la Red para el periodo 2025-2027. En su mensaje, Rosales Sarmiento se comprometió a trabajar incansablemente en conjunto con los alcaldes de la región y las autoridades de salud para impulsar una población más sana, con énfasis de humanismo tal y como lo han instruido el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y el secretario de Salud Omar Gómez Cruz… En un esfuerzo por fortalecer la seguridad y mejorar el desempeño de la Policía Municipal, el Ayuntamiento de San Cristóbal de Las Casas firmó un convenio de coordinación con el Centro Estatal de Control de Confianza Certificado del Estado de Chiapas. La firma del acuerdo se realizó entre Fabiola Ricci Diestel, Presidenta Municipal Constitucional, y José Alonso Llaven Villarreal, Director General del CECCC. Este convenio tiene como principal objetivo certificar a los policías municipales mediante la realización de los exámenes de control de confianza, un proceso para garantizar que los elementos de seguridad pública de la ciudad cumplan con los más altos estándares de ética, profesionalismo y confiabilidad. Durante el evento, la Presidenta Municipal, destacó la importancia de esta colaboración para la mejora continua de la seguridad en el municipio. «Este convenio es un paso fundamental para reforzar el trabajo de nuestros policías, quienes desempeñan un papel esencial en el bienestar y la seguridad de nuestras familias. La certificación de nuestros elementos es un compromiso con la transparencia y el profesionalismo en la gestión pública»…En Comitán de Domínguez, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar puso en marcha el fortalecimiento de la conectividad digital y el mejoramiento de espacios educativos, con el propósito de garantizar el acceso a una educación de calidad e inclusiva para toda la comunidad escolar. Durante su visita al Colegio de Bachilleres de Chiapas Plantel 10, el mandatario entregó equipo de cómputo y tecnológico, además de material didáctico, y dio el banderazo de inicio a la construcción de nuevas aulas y espacios escolares, en beneficio de estudiantes, docentes y directivos que forman parte de este centro educativo. Asimismo, otorgó apoyos del programa Conecta Chiapas a estudiantes del Cobach, Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Universidad Autónoma de Chiapas, Tecnológico Nacional de México Campus Comitán y Universidad Nacional Rosario Castellanos. Con emoción, Ramírez Aguilar recordó su infancia y agradeció a sus maestras y maestros por el apoyo recibido en su etapa como estudiante del Cobach. También reconoció el esfuerzo de las madres y los padres de familia para brindar mejores oportunidades a sus hijas e hijos. «Estudié en este plantel hace muchos años y hoy sigo aquí, trabajando por Chiapas. Mi responsabilidad es garantizarles educación, seguridad y paz. Ustedes solo deben dedicarse a estudiar, apoyar a sus familias, ser buenos hijos e hijas y honrar a sus maestras y maestros, que entregan todo por nosotros», expresó…Y hasta la próxima Dios mediante…

[email protected]

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *