Aquí Chiapas
Daniel Crisanto Ramos Cruz
Como cada año la temporada para el consumo de hongos inicia con las lluvias y ante ello, la Dirección de Protección contra riesgos Sanitarios de la Secretaria de Salud del Estado, llevaron a cabo un curso taller, impartido por expertos en la materia, con la finalidad de alertar a los ciudadanos, respecto al incremento de la mortandad por el consumo de hongos silvestres tóxicos, se explicó respecto a las características y clasificación de los hongos silvestres, con la finalidad de poder identificar plenamente los tóxicos y nos no tóxicos, el evento se llevó a cabo en Tuxtla Gutiérrez, pero sería necesario e importante que esta información pueda ser difundida en la región altos, en la que por costumbre se consume una amplia variedad de hongos y lamentablemente como cada año, se dan casos de intoxicación y muerte de habitantes entre comunidades sobre todo indígenas…Sobre este mismo tema, Miguel Valdés Galán, jefe de la Jurisdicción Sanitaria ll de la zona altos, informó que el consumo de hongos silvestres en esta temporada de lluvias, constituye un grave riesgo y una seria amenaza de intoxicación, sobre todo en las comunidades indígenas, por ello, invitó a la población, a abstenerse de consumir hongos silvestres y extremar las precauciones a favor de la salud familiar, ya que es sumamente complicado y difícil, poder diferenciar entre las especies y variedades de hongos comestibles y silvestres con implicaciones toxicas. Es importante señalar, que está información debe ser difundida en su lengua materna, en los 17 municipios que conforman la región altos, en la que por costumbre se consume una amplia variedad de hongos…En días pasados, el Centro de Convenciones del Carmen fue el escenario para que echara la casa por la ventana la dirigente del sindicato independiente de trabajadores al servicio del municipio de san Cristóbal de Las Casas doña Elia de Jesús Vázquez Herrera, al festejar su 29 aniversario de haber sido creado. Doña Elia fue objeto de un reconocimiento por parte de sus agremiados por el trabajo que hace cada día a favor de todos los sindicalizados. En este festejo, estuvieron presentes funcionarios del gobierno del estado, municipales, líderes sindicales de varios municipios de la entidad e invitados especiales…Derivado de las presentes lluvias que se han presentado en toda la geografía chiapaneca por la temporada, la mayoría de los gobiernos municipales han realizado trabajos para el desazolve de las alcantarillas, principalmente por basura acumulada y así evitar riesgos por inundaciones y encharcamientos en algunos sectores de su municipio. Por lo anterior, los organismos municipales trabajan de manera constante en la limpieza y desazolve de las líneas de drenaje sanitario, por lo que, han hecho una atenta invitación a reportar este tipo de situaciones, pues cuando se trata de problemas en la red pública el servicio es responsabilidad para el gobierno local. Igualmente, se le exhortó a la población a crear conciencia del problema que ocasiona el tirar desechos y materiales diversos en la calle para evitar dichos problemas que causa taponamiento del drenaje, ya que, en el alcantarillado, personal encargado de la limpieza ha encontrado exceso de todo tipo de basura, lo que origina el problema y por consecuencia se desborde el agua por las calles, al no tener fluidez. De esta manera, todos los ciudadanos debemos tener conciencia y entender que aunque las autoridades municipales mantienen las labores de limpieza y desazolve de ríos y arroyos que evitan taponamientos que puedan causar desbordamientos e inundaciones, debemos contribuir para preparar y reforzar las medidas preventivas en los hogares, sobre todo, desechar la basura, limpiar las calles y alcantarillas, pues esto impedirá encharcamientos en los hogares, porque solamente de esta manera vamos a reducir riesgos durante la está temporada de ciclones y huracanes…En el ejido Cuauhtémoc, la alcaldesa, Valeria Rosales Sarmiento, acompañada por la presidenta del DIF Margarita Sarmiento Tovilla, encabezó la instalación del programa “Impulso y Fortalecimiento Comunitario”, con el objetivo de acercar todos los servicios del Ayuntamiento a la población. Durante la jornada se entregaron despensas, aves de traspatio, sillas de ruedas, bastones y andaderas. También se llevaron a cabo mejoras en el alumbrado público y áreas verdes, y se destinó maquinaria para atender actividades prioritarias del ejido. Además, se instalaron módulos de salud, asistencia social, se conformó y equipó el Comité Humanista de Protección Civil. La jornada incluyó actividades deportivas, activación física, exhibición de bailes, juegos y otras dinámicas. Valeria Rosales reiteró su compromiso de trabajar cerca de la gente, cumpliendo la instrucción del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar de brindar atención directa a las comunidades rurales. El ejido vivió un ambiente de fiesta y agradecimiento. La alcaldesa expresó que su compromiso es firme y que todas las comunidades del municipio reciban atención y respaldo…En el marco de la Quinta sesión del Consejo de Protección Civil del Programa de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025, organizada por la Comisión de Protección Civil, presidida por la regidora Laura Gabriela Muñoz Montoya, las autoridades municipales de San Cristóbal han reafirmado su compromiso y preparación para enfrentar la temporada de fenómenos meteorológicos pronosticados en el país. Durante su intervención, la presidenta Municipal de San Cristóbal, Fabiola Ricci Diestel, destacó la importancia de la prevención y del trabajo coordinado entre las distintas áreas del gobierno para garantizar la seguridad de la población. La presidenta municipal comentó que “es fundamental la prevención, y con este programa especial de temporada de lluvias y ciclones, debemos seguir trabajando de manera conjunta. Como lo hemos hecho hasta ahora, todas las áreas del gobierno municipal están alineadas para prevenir cualquier riesgo.» Reconoció el esfuerzo de cada una de las áreas involucradas, “es importante que las familias también cuenten con un plan de emergencia y activen los protocolos de protección civil si es necesario,” señaló…El gobernador Eduardo Ramírez Aguilar presidió la Tercera Reunión de Gabinete de Educación, en la cual se presentó el avance del Programa de Alfabetización Chiapas Puede, una de las iniciativas prioritarias del gobierno de la Nueva ERA para combatir el rezago educativo en la entidad. En el marco de este encuentro, el mandatario reconoció a las maestras y los maestros de Chiapas por su vocación y contribución al desarrollo social. Propuso que, como reconocimiento a su labor, cada día 15 de mes se celebre su trabajo en las instituciones educativas de todo el estado, con el propósito de fomentar el respeto, la motivación y el orgullo docente. Asimismo, Ramírez Aguilar pidió redoblar esfuerzos y actuar con responsabilidad, sin simulaciones, para lograr que el estado deje de ocupar los primeros lugares en analfabetismo. Subrayó que Chiapas Puede representar el compromiso de transformar vidas, en concordancia con la visión humanista del gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum. “Estoy empeñado en erradicar el analfabetismo y lo lograremos con el esfuerzo conjunto de las instituciones, alfabetizadores y del pueblo. Enseñar a leer y escribir es el acto más humanista que podemos realizar. Quiero que Chiapas sea el estado más educado del país. Cerremos filas y pongamos corazón, emoción, alegría y compromiso para que logremos la meta”, expresó…Y hasta la próxima Dios mediante…