Aquí Chiapas
Daniel Crisanto Ramos Cruz
Dentro de los Alcaldes que asumirán el cargo el próximo 1 de octubre, destaca el caso de Valeria Rosales Sarmiento, quien es la Presidenta Municipal electa de Villaflores y que sobresale pese a su juventud por la experiencia y capacidad que le caracterizan, aunado al hecho de gozar de la simpatía y el reconocimiento de los ciudadanos del municipio de Villaflores; Valeria Rosales Sarmiento demostró en las urnas en la elección del pasado 2 de junio, su triunfo indiscutible. Con luz y méritos propios destacan su compromiso, iniciativa y cercanía social con los habitantes de su municipio. Rosales Sarmiento se ha distinguido por su ardua labor en beneficio de los habitantes de ese lugar de la frailesca por la gestión permanente en favor de las organizaciones sociales que le solicitan apoyo. Importante ha sido la contribución de Valeria dentro de la política, al caminar a lo largo y ancho de su municipio al lado quienes más lo necesitan y su trabajo siempre se ha perfilado en plena concordancia con su manera de pensar. Conoce los problemas, ha recorrido todos los rincones de las colonias, barrios, fraccionamientos y comunidades, recogiendo las demandas de la ciudadanía y escuchando las propuestas, que después de ser analizadas por un grupo de expertos, ya fueron insertas en su plan de gobierno. Al tomarse en cuenta la paridad de género, podemos afirmar que para el caso de Villaflores, tiene un proyecto bien definido, Valeria Rosales Sarmiento no es improvisada en la política, cuenta con la actitud y aptitud para gobernar uno de los municipios más importante del estado de Chiapas, en lo que se espera un gobierno de avanzada, moderno, con funcionarios eficientes, transparentes, fortaleciendo la participación ciudadana y evaluando sus resultados, para conducirlos hacia el camino irreversible de la prosperidad y el desarrollo económico de Villaflores…Algo que deben entender y rápido los alcaldes que entrarán en funciones el próximo 1 de octubre, es qué, la consolidación de un buen gobierno municipal, no sólo depende de las buenas intenciones que éste pueda tener, sino de las acciones que a través de la organización y planeación puedan llevarlo al terreno de la práctica, con propósitos bien trazados dentro de su plan de trabajo en favor de su Municipio; y hoy más que nunca de eso requieren los Ayuntamientos, en la zona urbana como en la rural. Ya se hizo una mala costumbre, que en cada inicio de trienio la mayoría de las autoridades, comiencen con su discurso demagógico, a escuchar promesas que jamás cumplen, siempre a mentir. Este es el momento preciso para cambiar el mal concepto que tiene la mayoría de los habitantes México y de Chiapas, de los políticos, ya que esta actividad la han corrompido cada día más, al utilizar los cargos públicos para enriquecerse de manera descarada, ahora es el momento preciso para revertir esa mala opinión y tratar de darle nuevamente esa confianza y reconocimiento a esta noble actividad, como lo es la política, reconocimiento que solo se gana con trabajo, dedicación, esfuerzo, con la palabra empeñada en campaña y que concluyen con las obras cumplidas. En fin, son muchas las cosas que deben cambiar es este nuevo trienio que está a punto de iniciar y los futuros alcaldes tienen la última palabra, para que el electorado recupere un poco la confianza perdida en ellos…En los últimos días han sido varios los Presidentes Municipales, que se han visto literalmente desfilando en la unidad de asuntos jurídicos del Órgano de Fiscalización Superior del Congreso del Estado, La auditoría Superior del Estado, el motivo: Observaciones persistentes por desvíos, conceptos de obra pagada y no ejecutada, obras fantasmas, entre otros conceptos no menos deshonrosos, como sea los referidos alcaldes, han sido citados con hora y fecha, para que acompañados de su respectivo abogado, y antes de que concluya su administración, respondan ante los cuestionamientos previos a la presentación de las demandas a las que está obligada esa entidad fiscalizadora, de estas acciones se desprende que en fecha próxima, ante la nula atención y/o aclaración de los asuntos, muchos de estos ediles se encuentren enfrentando a la fiscalía especializada en delitos cometidos por servidores públicos. Estaremos muy al pendiente, ya que, sobre este tema, aún habrá mucha tela de donde cortar. Sino, al tiempo…Sin ninguna preocupación y quitados de toda pena se han visto a varios de los presidentes municipales, con respecto a la fecha límite para presentar su informe de gobierno del ejercicio 2024, que, según el texto vigente de la ley, es a más tardar el día de mañana 30 de septiembre. Los Presidentes Municipales, están obligados a rendir su informe anual sobre el estado general que guarda la administración pública municipal, en donde deberán hacer mención expresa de las decisiones adoptadas para la ejecución del respectivo Plan de Desarrollo Municipal y los programas derivados de éste, así como de las acciones y resultados de su ejecución. Por todo esto, es de suma importancia que un presidente municipal se presente, ante su Ayuntamiento y ante su pueblo a la rendición de cuentas. Por ahora, la mayoría de los presidentes municipales de la entidad chiapaneca están más preocupados en resolver los asuntos financieros a la cual se enfrentan, que estar pensando en rendir su tercer y último su informe, aunque, no debemos olvidar, que los informes es una obligación constitucional…La secretaria de Hacienda, María Esther García Ruiz, señaló que la institución está enfocada en brindar servicios eficientes y con calidad a las y los chiapanecos, reduciendo costos y fortaleciendo la recaudación hacendaria. Informó que ya se encuentran en funcionamiento los kioscos electrónicos dispensadores de placas de carros en la delegación de Hacienda de Tuxtla Gutiérrez y en los Centros de Recaudación Local, ubicados en el módulo del Registro Civil, anexo de la Torre Chiapas, Plazas Mirador y Galerías. Así también, en los CRL con sede en los municipios de Tapachula, San Cristóbal de Las Casas y Comitán…En la inauguración del Paso Vehicular Superior “Torre Chiapas” de Tuxtla Gutiérrez, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas destacó que es un día histórico que representa un antes y un después de Tuxtla y de Chiapas, porque esta obra es símbolo de que cuando se trabaja con responsabilidad, honestidad, compromiso y amor al pueblo, se pueden consolidar proyectos de alto impacto que contribuyen al bienestar, el progreso y la transformación. “No sólo es un paso vial sino un patrimonio de las y los tuxtlecos, en el que se sentaron bases sólidas para avanzar hacia un mejor desarrollo y porvenir que merecen las presentes y futuras generaciones. Esta obra también reafirma que no debemos tener miedo a los cambios, a la tecnología, a la modernización y la transformación, pues esto permite mejorar nuestra calidad de vida”, apuntó. Tras precisar que se cumple el sueño de gobernar verdaderamente para el pueblo, el mandatario sostuvo que las inversiones estatales en diferentes rubros, aunado al respaldo del presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de obras y programas sociales, ha sido factor fundamental para que Chiapas registre, como nunca antes, cifras positivas en crecimiento económico y generación de empleos…Y hasta la próxima Dios mediante…dcrisanto1@hotmail