Asesoría Legal
Lic. Julio Cesar Zamudio — Director Corporativo Mercadotecnia De México
Los titulares de Transporte Público, Movilidad, y toda dependencia que regule el transporte debe por lo menos hacer una evaluación cada dos meses en la menos 10 municipios, verificar la percepción de transporte público con el que se cuenta cada municipio, no dejarse llevar por lo que tienen en sus sistema, ya que por lo regular los taxistas viejos ya murieron y la concesión no la trabaja su familia, queda dicha concesión abandonada sin que nadie pueda trabajarla, peor aún, se niega concesiones a choferes que siguen prestando el servicio como tal sin ser concesionario, los titulares de Transporte Público se dejan llevar por la falsa información que tienen en su sistema, es más, con decir que hay municipios con sus comunidades que no tienen un solo transporte público, lo que se debe hacer es regular a los mototaxis pero cumplan con la NORMA 194 de dispositivos de seguridad, lo anterior, para que los usuarios tengan seguridad en transportarse en algo ligero, rápido, asequible y confortable, hay taxis que son insuficientes en los municipios y de plano en las localidades no hay como transportarse, hasta la presente fecha la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) junto con sus oficinas en cada Estado y región no sirven para nada, ellos creen que derechos humanos es defender a una personas de la autoridad o proteger a políticos, no, la CNDH tiene que verificar como viven en las comunidades y la falta de servicios que tiene, de hecho, el CENSO poblacional no sirve para nada porque se supone que el CENSO es para aumentar las posibilidades de acercar los servicios de luz, agua, piso, techo, drenaje, salud, educación, tiendas rurales, transporte público entre otros más a las comunidades, sin embargo, muy lamentablemente los CENSOS únicamente son para datos estadísticos, en todas las comunidades y municipios se carece de transporte público y varios servicios, muy lamentable porque varios funcionarios que regulan el transporte público monopolizan el servicio y dan concesiones a sus mas allegados y a quienes paguen por una concesión de transporte público, en materia de seguridad se debe dar batalla contra vehículos particulares, oficiales y de transporte público en las modalidades mototaxis, taxis, transporte urbano, transporte foráneo de pasajeros, carga y turismo, es importante tener una coordinación de seguridad con los municipios, estados y la federación, Mercadotecnia de México ha realizado evaluaciones en materia de transporte público y ha detectado que varios municipios y sus comunidades de algunos Estados carecen de transporte público, y si los hay, es deficiente, hay que trazar rutas de transporte urbano en los municipios que conecten con todas y cada una de las comunidades, estas ultimas no pueden ni deben estar alejados de los servicios, de hecho, al finalizar un estudio técnico de cada empresa de transporte o de una organización social se debe poner a disposición los resultados ante la oficina que regula el transporte público para que a su vez ellos emitan un dictamen y decretar la necesidad de transporte y tras ese dictamen una convocatoria general para quienes quieran prestar servicio de taxis y quitar de las manos al transporte público de los viejos lìderes como la CTM, CNOP, CROC, etcétera, en varios Estados del país aun tienen esas viejas practicas de monopolizar el servicio de transporte urbano, son gente muy cerrada que no quiere que se agilice la modernidad, no se puede la gente transportar en chatarras, es importante ingresar mototaxis a las comunidades, trazar rutas de transporte urbano para que todas las colonias populares conecten con el centro de la ciudad, y tener también transporte suburbano, un transporte que conecte a cada una de las comunidades con su municipio y la ciudad mas cercana, ya que hay personas que son de escasos recursos y van frecuentemente a hospitales de ciudades cercanas donde los atienden debido a que en su localidad no hay hospitales, simplemente hacer una evaluación de calidad y entregarla no solo a las autoridades de transporte público sino también a la Comisión de Movilidad y Transporte Público del Estado al que pertenezca para que los diputados de la Comisión de Movilidad y Transporte Público observen el crecimiento de la dignificación del transporte público a los usuarios, en la modalidad mototaxis deben cubrir la NORMA 194 que habla de que debe portar cada unidad, faros de niebla, espejos retrovisores, los asientos deben contar con apoya cabeza y cinturones de seguridad, freno de mano por si el vehículo ligero se estación en una zona inclinada, faros delanteros, luces intermitentes, luz de freno, luz de reversa, luces direccionales, sistema de frenado ABS, sistema desempañante, entre otros, con estos dispositivos de seguridad cualquier gobierno puede autorizar la circulación de mototaxis y crear una plataforma digital de los mismos.