Asesoría Legal
IMSS, servicio pésimo
Lic. Julio César Zamudio — Director Corporativo Mercadotecnia de México
Las personas que son derechohabiente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) reciben un mal trato por parte de esta institución, hay a quienes les urgen los estudios para saber cómo están y son rechazados por personal que ahí labora como si le estuvieran haciendo el favor al derechohabiente del IMSS, en todas las clínicas del IMSS hay una mala práctica, desde personal de enfermería, médicos, hasta personal administrativo, los subdirectores y directores también atienden mal a quienes se acercan a ellos, un señor de nombre Gerardo Villaseñor acudió al Hospital General de Zona número 46 IMSS, ubicado en Calle Lázaro Cárdenas esquina avenida 8 de Julio, en Guadalajara, Jalisco, porque estaba programado para hacerse un estudio clínico debido a que ha tenido 2 pre infartos y esto le ha causado molestias físicas, estaba programado para el 15 de febrero en una clínica de Guadalajara, Jalisco, sin embargo, fue atendido negativamente por una chica que solo se la pasaba hablando con un compañero de ella, al parecer le molestó que los interrumpieran hablando y eso ocasionó que no lo atendieran, la fulana le dijo que acudiera con los orientadores de la clínica, haciéndolo subir escaleras y escaleras, sabiendo que no puede fácilmente caminar por su situación cardiovascular, pero poco le importó a la fulana enviarlo escaleras más arriba, de hecho, el IMSS carece de elevadores, el señor mencionado subió a pesar de su edad, pues es de la tercera edad, pasó con la orientadora el cual se compone de un módulo de información, diciéndole que no puede hacer nada y lo envió a la subdirección, una vez que llegó a ese lugar, al parecer lo atendió el subdirector, llevándose este personaje su documento de la cita a otra área, regresando 20 minutos después para decirle que regresara hasta el 15 de mayo, tomando bajo pretexto que la secretaria se equivocó, no hubo más remedio que aceptar, en concreto, con la atención prestada deja ver un muy mal servicio tanto de personal médico como administrativo, no hay donde quejarse en esas instituciones y todos parecen estar coludidos unos con otros, entre ellos se cuidan las espaldas cuando violencia médica hay para no hacerles nada, de igual manera, una señora que estaba embarazada hace tres meses en Tapachula, Chiapas no pudo ser atendida bajo el pretexto de que no es derecho habiente, abandonándola a ella y a su bebé en condiciones inhumanas, sin embargo, estos actos pueden denunciarse ante la CONAMED (Comisión Nacional de Arbitraje Médico), el cual, es una instancia especializada que cuenta con autonomía técnica y tiene atribuciones para recibir quejas, investigar presuntas irregularidades en la prestación de servicios médicos y emitir sus opiniones, acuerdos y laudos, la CONAMED tiene número de teléfono 55 54 20 70 00, en el cual puedes hablar y dar a conocer tu queja o denuncia para que procedan contra cualquier médico de hospital público o privado, ya que la CONAMED es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, lo anterior fue creado por decreto presidencial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de junio de 1996 para contribuir a tutelar el derecho a la protección de la salud, así como a mejorar la calidad en la prestación de los servicios médicos, tiene por objeto contribuir a resolver en forma amigable y de buena fe los conflictos suscitados entre los usuarios de los servicios médicos y los prestadores de los mismos, obviamente, esto me da pausa a pensar que los médicos que actúan con violencia médica hacia quienes acuden a que les presten dicho servicio no les imponen ninguna sanción ni demanda, los usuarios de servicios médicos en nuestro país están totalmente desprotegidos, existe la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pero de nada sirve, la mencionada Comisión solo actúa en casos políticos pero no en personas comunes, por lo tanto no se puede México elevar internacionalmente como país democrático, existe mucha y demasiada impunidad en la prestación de servicios médicos del IMSS, incluso, médicos varones han abusado en el ejercicio de sus funciones debido a los tocamientos que hacen a las mujeres, en nacimientos se les han caído los bebés y eso es una total impunidad, las clínicas del IMSS son carnicerías donde diariamente matan a las personas y nadie castiga la negligencia médica, los millones de mexicanos y mexicanas pagan un servicio médico que le es descontado de su nómina, pero cuando usan el servicio es donde inicia su calvario de las personas, ¿A dónde irá a parar el dinero de los derecho habientes? Porque las clínicas siguen exactamente igual de malas condiciones que hace varias décadas atrás, de hecho, a nivel nacional ni siquiera hay vacunas para bebés, no puede ser que el presidente del país Andrés Manuel López Obrador permita prácticas de las que tanto se quejaba, no puede ser que los Congresos Locales estén a disposición de los Gobernadores del país, no puede ser que el servicio médico IMSS siga permitiendo que los jóvenes recién egresados tengan autonomía sobre los pacientes debido a su falta de experiencia, si deben estar en los hospitales los jóvenes pero bajo la supervisión y coordinación de alguien ya experto, sin embargo, miles de personas mueren diariamente bajo manos médicas del IMSS, de hecho, debido a las investigaciones que ha realizado Mercadotecnia de México en varios hospitales del país se llega a la siguiente conclusión, el IMSS debe desaparecer de forma pública y sea la iniciativa privada quien tome el control de las cosas, y es que, las aportaciones que los millones de trabajadores otorgan es como si fuera un servicio médico privado, no público, lo anterior, para que exista medicamentos ya que en las farmacias médicas del IMSS del país no hay porque los doctores se los llevan a sus consultorios privados, robándose el material médico y dejando sin medicamentos a quienes pagan por ello que son los millones de trabajadores, curiosamente las cajas médicas que hay solo cuestan entre 12 y 15 pesos, pero las más caras son las que las farmacias médicas no tienen por robárselas los médicos para sus negocios particulares, una inyección para bebé de recién nacido no lo hay en instituciones del IMSS o Centros Médicos públicos, sino que los encuentran a un precio no menor de 700 pesos en los consultorios privados, ese es el negocio sucio de los médicos mexicanos del país, no puede ser que un presidente de nuestro país haya dicho en su campaña que, primero los pobres, pero vuelvo a repetir una vez más, ¿primero los pobres? ¿A qué se habrá referido con primero los pobres?, me hace pensar que es a los primeros que se iba a perjudicar nacionalmente con la situación terrible que atraviesa el país, no estamos bien, estamos muy mal con los servicios clínicos del IMSS, nadie denuncia porque desconocen donde denunciar y muchos lo hacen erróneamente ante una subdirección de la misma clínica, lugar que guarda mucha impunidad, Mercadotecnia de México propondrá a la brevedad posible una vez más, una iniciativa al Congreso de la Unión y Senado de la Republica donde también incluso, con la misma aportación que los millones de trabajadores dan se tenga un mejor servicio médico y corran de esas instituciones a los enfermeros que no logren pasar los filtros de confianza médica, incluyendo a sus directores.