Asesoria Legal                                                 

Opinión internacional desde México

Lic. Julio Cesar Zamudio — Director Corporativo Mercadotecnia De México    

Funcionarios, diputados, senadores, presidentes municipales y titulares de Movilidad no saben absolutamente nada del tema, en todos los municipios del país incluyendo CDMX no hay banquetas para que los discapacitados tengan acceso, en las esquinas y a mitades de banquetas no hay acceso para discapacitados que se trasladan en silla de ruedas, es muy difícil también para la gente de la tercera edad, hay quienes tienen limitaciones al caminar y no hay apoyo de parte de las autoridades de los 3 ordenes de gobierno, ni siquiera hay transporte público destinado a los discapacitados de sillas de ruedas, son reducidos los espacios para estacionarse a discapacitados, los agentes de vialidad y sus titulares no saben nada del tema, los agentes de vialidad y policías solo se concretan en parar automóviles y extorsionarlos porque es lo único que saben hacer, hay semáforos en malas condiciones, no hay suficientes señalamientos, de hecho, hay ciudades que tienen señalamientos con letras muy pequeñas y al lado de dicho letreros hay publicidad de negocios con letras mucho mas grande, los topes no están pintados de color amarillo, hay municipios chicos y medianos donde hay hasta dos topes por calle, en todo México tenemos una muy mala infraestructura, hay diputados que se atreven a decir que su prioridad es la movilidad pero solo son palabras por cuestiones políticas, sin embargo, no saben nada del tema.

Ahora bien, el mundo està pidiendo a gritos la eliminación de los combustibles fósiles, la reducción del tráfico en las ciudades, hay que apostarles a medios de transporte sostenibles, el transporte es la causa de la contaminación ambiental, en municipios chicos y medianos hay transporte urbano de camiones, hay que reducirlos a unidades Van de 14 pasajeros ya que hay calles que son angostas y no caben los camiones, ocasionan caos vial y contaminación.

Relacionado al acceso a los discapacitados, las aceras tienen que ser anchas y lisas, instalar rampas con una pendiente no mayor a 8%, hay que colocar pasamanos a lo largo de los recorridos, hay que instalar también señalización en braille o auditiva, de la misma manera instalar semáforos con voz para personas ciegas pero no sordas, no hay que tener objetos sobresalientes de las casas o negocios, los restaurantes no pueden usar las banquetas para vender sus productos porque las banquetas es uso exclusivo del público, sin embargo, gobiernos municipales corruptos ofrecen permisos a restaurantes para que pongan sus mesas ocasionando que las personas tengan que bajarse a la calle y no usar correctamente las banquetas, hay pueblos que son mágicos pero no por eso los comerciantes establecidos o de calle van a usar las banquetas para vender sus productos, las personas en general desconocen sus derechos y no solo eso, mucha gente usa la calle para caminar y no las banquetas ya que los comerciantes establecidos son unos abusivos por usar las banquetas, dejando muy reducido el paso peatonal,  México tiene un alto índice de analfabetismo e ignorancia y gran parte de ellos son comerciantes, por otro lado, el transporte público denominado taxis no prestan el servicio a gente discapacitada para no ayudarles a trasladarlos por ser para ellos muy trabajoso, de por si los taxistas son unos acosadores de mujeres, pero lo que es a gente con imposibilidad de caminar no los ayudan, los vehículos taxis, transporte urbanos y transporte de pasajeros foráneos deben tener rampas para personas con dificultad de caminar, los titulares de movilidad deben realizar operativos para apoyar a las personas con discapacidad, y en relación a las banquetas, estas deben estar en buen estado, rampas en edificios, el metro de la CDMX carece de acceso a personas con discapacidad porque únicamente tienen escaleras pero no rampas ni elevadores, las instalaciones son antiguas y faltas de mantenimiento, lo mismo pasa con las instalaciones del tren de Guadalajara, son escaleras eléctricas pero son reducidas y no cabe una silla de ruedas, Monterrey es la misma situación, en todo el país no hay una buena movilidad y los titulares de movilidad así como los presidentes municipales de todo el país no saben nada de la materia mencionada, tan solo Puerto Vallarta, el cual es un destino turístico carece de rampas en las banquetas y tiene una muy mala infraestructura, los autobuses que viajan de una ciudad a otra por igual, peor aún, los baños están muy reducidos y en la mayoría de ellos solo es un baño para hombres y mujeres convirtiéndolo en zona antihigiénica, no hay en todo el país una buena estrategia de movilidad y los titulares de movilidad desconocen el tema.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *