Cafetómano
Bernardo Figueroa
Primero fue nombrado magistrado, por la mañana, en el Congreso del Estado y a menos de 24 horas de que el titular del Poder Judicial había presentado su informe de labores, le cayó la voladora, Guillermo Pérez, quedo fuera de la jugada, se dice que por andar de tapadera de cierto diputado local que hizo y deshizo varias cosas en su paso por el PJE.
Fueron los legisladores que le dieron entrada al asunto en el orden del día, bajo la legalidad de que era un asunto de urgencia y obvia resolución, sin más, votaron y dieron la aprobación al abogado y en ese momento representante Morena ante el IEPC, para que fuera magistrado.
Ya por la tarde, los magistrados recibieron al nuevo funcionario, le dieron la bienvenida e inmediatamente como debe de ser, sesionaron y lo nombraron presidente del Poder Judicial del Estado, insistimos como debe de ser.
Este ejemplo de civilidad del PJE debería ser tomado en cuenta por decena de funcionarios públicos que se niegan a dejar la silla y se quieren a fuerza de presiones burdas y locas quedar en la dependencia que laboran, como si durante seis años hubieran cumplido con su obligación ante los chiapanecos.
La resistencia que ponen funcionarios de primer y segundo nivel al cambio sexenal es grotesca. En Secretaria de Gobierno Leonel Reyes y Jaime Ramírez Maza, se niegan a irse y están dejando un verdadero cochinero todos los temas que tenían en su labor.
A seis años, estos dos funcionarios, no sirvieron para nada, durante todo el sexenio solo se dedicaron a cobrar, administraron los problemas y nunca dieron solución a nada, ejemplos de su pésima y nefasta actuación están por todos lados.
Fueron tantos temas que nos llevaríamos ediciones enteras en este su mejor Diario, tratar de resumirla, por eso tocamos casos relevantes donde sino hubiera sido por la participación de una diputada local en el periodo 2019-2021, sencillamente hoy Chiapas estaría en medio de una guerra civil.
NO PUDIERON Y LES GANÓ
Pese a esa ayuda estos personajes urdieron estrategias para que la legisladora no pudiera apoyar a los grupos sociales, aun así, no pudieron lograrlo y les ganó, luego de esa legislatura, les tocó una serie de diputados agachones que solo sirvieron para levantar la mano y pudieron seguir administrando y humillando a municipios enteros con actuaciones que rayaron en lo ridículo, desafortunadamente nadie les puso un alto.
Hoy al igual que otros funcionarios en dependencias como Salud, Educación, SOP, se niegan a dejar el puesto, siguen empecinados en desestabilizar la Nueva ERA y aparecer como salvadores, Ramírez Maza siempre actúo de esa manera, vendió la idea de un gran negociador y es un perredista disfrazado que desde su oscura y gris actuación como funcionario pretende seguir en la teta presupuestal
Por su parte Leonel Reyes un chamaco que fue corrido de la CEDH como Javier López Sánchez de la CNDH, buscan ver si los miran para que les den una nueva migaja de poder, sus aberraciones como funcionarios están documentadas y en breve comenzará a salir todo los actos deleznable que realizaron con municipios indígenas en donde se aprovecharon de la gente y de sus autoridades, el padrino de ellos ya está casi en el patíbulo político, Ismael Ceja Wera Brito nos dicen ya tiene lista la licencia para esta semana que viene. Estaremos atentos, su compinche Uriel va por el mismo camino.
Y regresando al tema de Juan Carlos Moreno Guillén la historia que se escribió ayer quedó plasmada en este comunicado.
Juan Carlos Moreno Guillén fue elegido por unanimidad como magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, así como titular del Poder Judicial del Estado de Chiapas, en sesión Solemne el Pleno de Distrito.
En términos de lo que establece la Constitución Política del Estado de Chiapas y del Código de Organización del Poder Judicial del Estado, las y el magistrado del Pleno de Distrito, votaron en común para que Juan Carlos Moreno Guillén dirija la administración e impartición de justicia en Chiapas.
Previamente, la Comisión Permanente de la Sexagésima Novena Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Chiapas en Sesión Ordinaria aprobó su nombramiento como magistrado de Sala, luego de que se diera lectura del currículum profesional y ser sometido a voto aprobatorio de las y los diputados del recinto legislativo.
Ya desde la casa de la justicia, como nuevo magistrado presidente, Juan Carlos Moreno Guillén expresó su compromiso con mejorar el trato hacia las y los justiciables y aseguró que su administración trabajará para que el Tribunal esté a la altura de la Nueva ERA que vive el estado.
«La justicia debe mostrar una mejor cara, más humana y accesible para todas y todos y, me comprometo a velar por una administración judicial más cercana, eficiente y al servicio de los justiciables», expresó Moreno Guillén.
Finalizado el acto protocolario, el magistrado presidente realizó las salutaciones a las personalidades que presenciaron la toma de protesta, así como a las y los servidores jurisdiccionales y administrativos que le ofrecieron una calurosa bienvenida a la gran familia del Poder Judicial.
Acto seguido, encabezó su primera Sesión Extraordinaria junto a las y los integrantes del Pleno del Consejo de la Judicatura, donde además de desahogar el orden del día, exhortó a redoblar los esfuerzos en este proceso histórico que vive el país en la impartición de justicia.
OFICIAL MAYOR
Es de reconocer la humanidad y sencillez de nuestro Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chiapas, al designar como titular del área de Oficial Mayor a nuestro distinguido y fino amigo el licenciado Fernando Rodríguez, quien a lo largo de su vida productiva se ha dedicado a trabajar y a servir a su pueblo, siempre amable y sincero.
Ha demostrado a través del tiempo en el servicio público su capacidad y tenacidad para ayudar a resolver factores de riesgo en las distintas instituciones en donde le ha tocado colaborar. Es por eso que nos atrevemos a reconocer al presidente del tribunal quien fue muy acertado en nombrar a un hombre de un gran oficio como administrador.
No solo lo respalda su experiencia, su oficio político y el ser un gran empresario chiapaneco. Es cuestión de tiempo para que se vean demostrados con hechos y los resultados estarán al escrutinio de la sociedad. Es un personaje que sabe hacer equipo y siempre busca la unidad antes que sus intereses personales. Es por eso que decimos que ha triunfado el Tribunal con su designación y estar al frente de la Oficialía Mayor, la cual tiene muchos retos que enfrentar, sabemos sabrá resolver por el bien común y con su trabajo será coadyuvante para hacer más eficiente la impartición de justicia en nuestro estado que mucha falta nos hace. Enhorabuena que se logren todas las metas y se llegue al éxito. Con aprecio y respeto a nuestro amigo Oficial Mayor Fernando Rodríguez.
Desde el Café: Muy acertada las decisiones en cuestiones de seguridad en los últimos días ya que los resultados a corto plazo han funcionado. Muy bien por los nuevos titulares de la seguridad y procuración de justicia del estado…
Para terminar: “La política es casi tan emocionante como la guerra y no menos peligrosa. En la guerra podemos morir una vez; en política, muchas veces”. Lo dijo el ex primer ministro de Reino Unido Winston Churchill.
Son cuestiones del oficio, sigue Sin ser nada personal.