Polígrafo Político

Darinel Zacarías

“En tiempos tan oscuros, nacen falsos profetas”

Joaquín Sabina 

Todo parece indicar que en los ejercicios políticos que se avecinan, se podría repetir el efecto que marcó un antecedente en las elecciones del 2018.

Los aspirantes en todo Chiapas parece que le guiñan el ojo al instituto vino tinto. El posicionamiento de este partido es el carril qué en su mayoría les garantiza aceptación y buenos augurios en las urnas.

Algo símil al seis de seis de aquel 2018. Carro completo le llaman en el léxico político y eso por eso muchos saben que el Movimiento de Regeneración Nacional es la sigla de mayor rentabilidad.

La mejor estrategia de los morenos son indudablemente sus programas asistencialistas. Esa locomotora electoral, como arma primordial en este tipo de escenarios.

Y eso, a los morenistas les da un cuerpo de ventaja. Han logrado con ello, fortalecer estructuras que le permitirán volver arrasar en las urnas.

Esta vez sin la presencia de Andrés Manuel en las boletas. Pero con institutos políticos convertidos en cordones umbilicales que se suman a sus fortalezas y que en gran medida abonarán a la ecuación nacional y estatal.

Entonces, no está lejos de que el efecto bandwagon se vuelva a repetir en este 2024. Así se augura y se percibe.

Parece que las tribus de alas morenistas han sido extinguidas. Ya los del ala radical parece que han sido supeditados. Y los más felices son los pragmáticos.

Hablamos de un reciclaje. Borrón y cuenta nueva. Todos caben, aquí hay lugares disponibles. Lo que sume a la ecuación, se acoge. Así reza la instrucción.

La urgencia es recibir el beneplácito de la cúpula morenista. Para que su caminar sea más ligero. El target morenista está bien delineado.

La necesidad de muchos actores políticos es meterse como la humedad a las filas morenistas. Eso constituye la mejor fortaleza, pese a que en más de cien alcaldías los institutos políticos vayan separados.

El verde es la segunda fuerza política en Chiapas y en gran parte de la geografía tienen presencia con estructuras consolidadas. Ahí la situación pareciera que se visibilizara como “piso parejo”.

A las ecuaciones antes mencionadas abonaría, pues la meta es superar los 1.7 millones de votos para el proyecto de Claudia y lógicamente históricamente dejaría bien posicionado al Jaguar Negro.

A esas corrientes ideológicas de justicia social se han sumado otros institutos políticos como Chiapas Unido, Redes Sociales Progresistas, Partido del Trabajo y todo aquello que sume.

Sin embargo, viene un ejercicio interno en Morena principalmente que consistirá en la designación de sus coordinadores municipales para la defensa de la 4T. Hay muchos que se sienten fundadores, militantes, paladines.

Ahí va la marrana a torcer el rabo. Pues en la operación cicatriz y reciclaje, la lógica me dice que le apostarán a la rentabilidad electoral. Los números son claros.

El que tenga más saliva, va tragar más pinole. Dice un refrán.

Y ahí vendrá la operación camaleón. Pese a que las alecciones municipales se comportan con mucha particularidad, parece que este ejercicio del 2024 tendrá un desenlace menos catastrófico. La oposición en muchas aldeas es simplemente, letra muerta.

Por lo pronto la única garantía visible que exigen los suspirantes es “Morena” en primera petición o verde como alternativa de gane.

Bajo esa tesitura viene para estos meses la selección de los mejores perfiles. Los candidatos fuertes, los candidatos a modo y los candidatos bisagras.

Así que ya saben ¡El que se mueve, no sale en la foto!

Ni líneas, ni elegidos, ni cuotas, ni amiguismo, ni repetidores ni radicales.

¡No se calienten planchas!

Al tiempo.

PD1: Morena Chiapas tiene hoy un dirigente que ha sabido enfrentar los retos y que su trabajo le han permitido mantener un liderazgo forjado en la sensibilidad y la capacidad de sumar, mediar y de construcción de unidad. Carlos Molina jugará un papel fundamental en la batalla venidera este 2024.

PD2: La que un día llamaron ala radical en Morena, hoy ya se pronunció a favor del Jaguar Negro. La ideología de Eduardo Ramírez es de trabajo, de sumar y de construir un proyecto en el que entre todos fortalezcan las ecuaciones: nacional, estatal y municipal.

PD3: Garantizar y promover los derechos electorales de todas y todos los chiapanecos, es una de las prioridades de la Cuarta Transformación, señaló el diputado Yamil Melgar al dar la bienvenida a los participantes en el “Taller y Diálogo de Comunicación Política Rumbo al 2024 y Plataformas Digitales” que en coordinación con el Congreso del Estado realizó el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) en la Sala Mural del Recinto Legislativo.

PD4: Deben muchos suspirantes poner atención en los candados que están vigentes. Golpeadores, deudores de pensiones y demás, no podrán participar en los ejercicios electorales que se avecinan. Hay muchos que tienen la cola pisada. Abusados.

¿Quién dijo qué tengo sed?

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *