El estrés de las redes sociales

Puntos Fiscales

José Luis León Robles                                                 

[email protected]

Muy buenos días mis distinguidos lectores de este prestigiado diario, agradezco mucho sus finas atenciones a esta su columna, el día de hoy hago un tema que muchas de las personas les preocupan en un mundo virtual en el que es fácil y a la vez difícil desprendernos, que, si hablan bien o mal de una persona o un servidor público, pero conociendo esa gran trascendencia a la vida real es importante poner un límite. Primer que nada debemos recordar que como seres humanos somos sociables por naturaleza, necesitamos la compañía de los demás para prosperar en la vida, y la fuerza de nuestras conexiones tiene un enorme impacto en nuestra salud mental y felicidad. Estar conectado socialmente con otros puede aliviar el estrés, la ansiedad y la depresión, aumentar la autoestima, brindar consuelo y alegría, prevenir la soledad e incluso agregar años a su vida. Por otro lado, la falta de nexos sociales sólidos puede representar un grave riesgo para su salud mental y emocional. Esta situación vino a alcanzar un mundo real en el mundo virtual ya que muchos de nosotros dependemos de plataformas de redes sociales como Facebook, X (anteriormente Twitter), Snapchat, YouTube, TikTok e Instagram para encontrarnos y conectar con los demás. Dicho sea de paso, cada red social tiene sus propias ventajas y desventajas, es importante recordar que las redes sociales jamás deberían sustituir la conexión humana en el mundo real, sin embargo si lo han hecho, y es que el ser humano requiere contacto en persona con otros para activar las hormonas que alivian el estrés y lo hagan sentir más feliz, más saludable y más positivo, pero la tecnología que se tiene en los celulares inteligentes en principio fueron diseñados para acercar a las personas, pero sucede todo lo contario, nos pasamos demasiado tiempo interactuando con las redes sociales mismo que origina que el ser humano se aparte de su entorno presente, haciéndolo sentir más solo y aislado, provocando problemas de salud mental como la ansiedad y la depresión. Ahora bien, respecto a los candidatos de elección popular mientras están en campaña utilizan estas herramientas digitales para lograr un gran alcance de sus posibles votantes, una foto tomando pozol en el mercado o barriendo las calles por citar algunos ejemplos, de como una simple actividad o acontecimiento en un habitante común y corriente como usted o como yo, es algo que no necesita trascender en la vida cotidiana, pero como algunos políticos buscan darse el baño de pueblo, simplemente tiene la ventaja de las redes sociales de hacerlo viral. Si embargo cuando en las mismas herramientas digitales que ellos mismo utilizan a su favor, pero cuando existe opiniones críticas a su desempeño como servidor público ahí si se salen de control y muchas veces realizan declaraciones impertinentes, incluso hasta amenazantes para sus críticos, por lo que en algún momento ha tratado de regular las redes sociales en contraposición a la libertad de expresión, mismo que hasta el día de hoy dichas iniciativas aún no han pasado a la comisión en turno, pero ya es un hecho que muchos servidores públicos a través del legislativo han orientado e incluso mandado iniciativas de ley para su regulación, algo que dará mucho de que hablar en el futuro, por lo delicado del tema. Recuerde que la libertad de expresión tal cual es la libre voluntad de buscar, recibir y difusión de ideas e informaciones, mismo que no puede estar sujeto a ningún tipo de restricción. Estamos en una era digital, y el compromiso con ustedes siempre será con tema de interés personal libre de toda censura, es por eso que si usted tiene algún tema que requiera toquemos en esta su columna, con gusto le informamos. Espero contar con su apreciable lectura en esta su columna que es de usted y para usted.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *