Puntos Fiscales
José Luis León Robles
Muy buenos días mis distinguidos lectores de este prestigiado diario, como cada semana les traigo un tema de interés general para todos, hoy se alude a la guerra de poderes en México, y no precisamente entre el poder ejecutivo, legislativo contra el poder Judicial que prácticamente fue desmantelado, aniquilado y que estará completamente subordinado al poder ejecutivo, sino al que se estará viviendo al interior del partido oficial, recuerde que el político entre más poder tiene mas quiere. Un ejemplo reciente de ello es Ricardo Monreal contra Gerardo Noroña respecto con la conformación de los comités de evaluación que se encargarán de elegir a las y los candidatos para las elecciones del Poder Judicial programadas para el 2025, el cual tuvieron un desacuerdo. Dos personajes iracundos se encuentran cada uno representado a su partido y a su bancada, personajes que han estado siempre en la polémica y con un carácter muy explosivo, ya sabrá como quien. Este primer choque de muchos de los que estoy seguro se volverá una confrontación cotidiana es precisamente derivado de temas que tiene que ver con el desahuciado poder judicial, durante una conferencia de prensa convocada en la antigua casona de Xicoténcatl que como ya conocemos es la sede histórica del Senado de la República, el presidente de la mesa directiva de la Cámara Alta, Gerardo Fernández Noroña, señaló que el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados tenía la intención de que dicha instancia designara a tres de los cinco integrantes del comité de evaluación, sin embargo el otro viejo lobo del mar dio a conocer que esto ya había sido adelantado desde mucho antes precisamente por él, que como había mencionado que para la elección de los cinco integrantes del comité de evaluación, las dos Cámaras se dividirían la elección de tres y dos personas, pero lo que no se mencionó ni se aclaró en ese momento que cámara sería, si la de diputados o la de senadores para designar dicha distribución, sin duda alguna parece que ahí le madrugaron a Noroña, quien después de darse cuenta de ello argumentó su desacuerdo con la propuesta de Monreal al considerar que deben ser elegidos los mejores perfiles. Según dijo, deben ser perfiles de alto nivel, con prestigio en el área del derecho y que no obedezca a la conformación de un comité faccioso compuesto por militantes del movimiento de la Cuarta Transformación. Cabe mencionar que cada uno de los Poderes de la Unión tendrá la obligación de integrar un comité de evaluación, el cual se encargará de encaminar el proceso de inscripción, registro y evaluación de los mejores perfiles que busquen ocupar algún puesto en el Poder Judicial, cabe mencionar que dichos comités deben ser instalados a más tardar el 31 de octubre de este año 2024. Ricardo Monreal ha tratado de crear un poco de cortina de humo respecto a este tema tan importante en la evaluación de quienes serán los mejores perfiles de juzgadores del poder judicial, y sigue revirando con las suspensiones emitidas por jueces en contra de la reforma al Poder Judicial al tildarlas de locas, ilegales y arbitrarias, en la que hace hincapié que ningún órgano del Estado está obligado a acatarlas porque provienen de actos que rebasan el principio de legalidad y están expedidas por órganos incompetentes, aseguró el flamante coordinador de Morena en la Cámara de Diputados. Temas que sin duda alguna serán parteaguas de quienes encabezan el liderazgo político del nuevo partido en el poder y que, así como van las cosas, no serán los restos de lo que quedan de algunos opositores políticos que busquen mermarles el poder, sino que ellos mismos serán quienes poco a poco vayan debilitando al partido oficial, claro ejemplo como aconteció con el PRD, PRI Y EL PAN. Espero que este tema haya sido de tu total agrado, y si el creador nos lo permite nos estaremos leyendo la siguiente semana.