Las consecuencias del paro del Poder Judicial de la Federación

Puntos Fiscales

José Luis León Robles                                                 

[email protected]

Muy buenos días mis distinguidos lectores de este prestigiado diario, el día de hoy como cada semana les traigo un tema de interés que estoy seguro será de su agrado, estos últimos días hemos estado muy al pendientes de lo que esta pasando con el poder judicial de la federación, el último poder que esta luchando por su autonomía del embate que tiene de los otros dos poderes, algo que me llama la atención es lo que externó el actual mandatario al calificar de ilegal el paro del poder judicial de la federación, hablando de ilegalidad cuando ha sido el mismo mandatario que en repetidas ocasiones ha violentado las leyes reglamentarias, a lo que según su apreciación este movimiento lo ha minimizado, al decir que no pasa nada. Una de las exposiciones de motivo de esta reforma es quitar los privilegios de jueces y magistrados, y que sea que el pueblo elija quien debe ser sus representantes judiciales. Lo cierto es que en este sexenio que esta por terminar, recuerde usted los amparos que promovieron los quejosos en contra de los grandes emblemas de esta llamada cuarta transformación, y que en su momento en alguna de ella otorgaron la suspensión definitiva y en otras la suspensión provisional, de alguna manera causaba en la línea de tiempo un atraso logístico, operativo, pero sobre todo financiero. De ello se desprende entonces de considerar un poder absoluto desde la administración pública federal hasta el último poder que se aferra en su autonomía. En la suspensión actual de actividades será indefinida hasta que sus peticiones sean escuchadas, sin embargo, no del todo suspenderán sus labores ya que sus responsabilidades como juzgadores del Poder Judicial de la Federación siempre serán velar las garantías constitucionales del pueblo, por lo que en temas penales por ejemplo o que tengan que ver con el derecho humano a la salud, o casos de suma importancia y emergencia estarán trabajando en sus actividades jurisdiccionales. Estos cambios radicales al poder judicial de la federación ha llevado a polarizar y hasta cierto punto puede ser un parte aguas del gran poderío que tiene el ejecutivo federal, y si lejos de ciertos actores políticos en su propaganda que hacen todos los días en relación a que los trabajadores del poder judicial de la federación no tienen por qué preocuparse, sino que únicamente el cambio gradual será de jueces, magistrados y Ministros por elección de voto popular, lo cierto es que los estudiosos del derecho como ellos que son, no se les puede engañar, por eso están defendiendo su postura ante el poco tiempo que les queda.  Si bien otro de los puntos que señala que con esta reforma se acabaría la corrupción en ese poder, usted distinguido lector tendrá su propia opinión respecto que, si con todos los cambios que ha venido realizando el gobierno federal y con los gobiernos morenistas aliados ha disminuido o ayudado a combatir la corrupción, usted más que nadie sabe sobre su entorno si por fin se acabó la corrupción o sigue igual o peor. Mi apreciación es que debe existir el equilibrio de poderes, y lo mas sano en un país demócrata es que exista alternancia en su administración. Ahora bien, cabe mencionar que el paro de labores esta sustentado en la ley laboral, misma que debe ser respetado el derecho de disentir de dichos trabajadores que conforman el poder judicial federal, por ello si alguien preguntaba si era correcto tachar de ilegal la suspensión de actividades por tiempo indefinido, lo cierto es que al tratar de un máximo tribunal federal, el estudio y análisis que tienen, en teoría son muchos mas técnicos y minuciosos en sus sentencias y ejecutorias bajo el principio de congruencia y exhaustividad, y esto lo digo porque las acciones que están tomando los trabajadores del poder judicial de la federación ha sido estudiado y analizado por ellos, de los posibles encuadramientos en leyes federales administrativas con pena de sanciones, por ello se hizo una votación con antelación y la mayoría estaba de acuerdo con la suspensión. Como siempre esperando que este tema haya sido de su agrado e interés y no pierda de vista todos los acontecimientos que hay en nuestro país en víspera de la nueva administración federal entrante.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *