Puntos Fiscales
José Luis León Robles
Muy buenos días distinguidos lectores, el tema del día de hoy está relacionado con los últimos apagones masivos que se ha suscitado en el sureste mexicano, algo que sin duda alguna debe preocuparnos ya que la energía eléctrica mueve toda la economía de nuestro país. En los últimos años, nuestro país ha enfrentado un problema persistente que ha venido afectando a millones de ciudadanos y empresas y esta semana no ha sido la excepción con los apagones eléctricos. Estas interrupciones inesperadas del suministro eléctrico tienen diversas causas y han dejado en evidencia la posible vulnerabilidad de la infraestructura energética de nuestro país. Pero es necesario conocer a que se debe estos apagones masivos, lejos de especular si se trata o no de un sabotaje que muchos de nosotros nos podemos cuestionar. Los apagones eléctricos pueden atribuirse a una serie de factores complejos, entre las principales causas se encuentran, la posible escasez de generación eléctrica ello es así porque la demanda energética en el país ha aumentado considerablemente, sobre todo en época de calor lo que ha generado presión sobre la capacidad de generación. Además, la dependencia de fuentes no confiables, como centrales eléctricas obsoletas, ha contribuido a la inestabilidad del suministro, sin duda alguna habría que ver que tanto invierte comisión federal de electricidad en una tecnología de vanguardia para la realización de sus operaciones. Otra de las problemáticas puede ser es en la red de distribución y transmisión eléctrica: La infraestructura eléctrica en algunas regiones del país es obsoleto por ello requiere de una renovación o bien mantenimiento adecuado por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ya que la Red de Transmisión (RNT) y Distribución (RGD) son propiedad de CFE. Las fallas en la RNT y RGD son una causa frecuente de los apagones, las Condiciones climáticas extremas, ya que en nuestro país estamos propensos a fenómenos naturales como tormentas y huracanes, que pueden dañar la infraestructura eléctrica y causar apagones masivos. Los apagones tienen un impacto significativo en la vida diaria de las personas y en la economía de nuestro país. Algunas consecuencias importantes que se ha suscitado son: las pérdidas económicas y productivas esto porque las interrupciones en el suministro eléctrico afectan a empresas e industrias, resultando en pérdidas económicas y reducción de la productividad, tenemos también los riesgos para la salud y seguridad: los apagones pueden poner en riesgo la vida y seguridad de las personas, especialmente cuando ocurren en momentos críticos, como en hospitales o durante condiciones climáticas adversas. La falta de electricidad puede afectar negativamente nuestra calidad de vida, viéndose reflejado en actividades cotidianas como cocinar, estudiar o trabajar. En nuestro estado ya se han venido registrando temperaturas extremas y eso que apenas acaba de entrar la primavera, por lo que debemos tener conciencia y tratar de utilizar otras energías alternas que permitan evitar la sobrecarga de producción de la energía eléctrica que produce Comisión Federal de Electricidad, es por ello que este tema toma relevancia con los pronósticos de que este año será uno de los más calurosos. Espero que este tema sea de su agrado y tomar importancia de lo que pasaría si la única productora de energía eléctrica llegará a colapsar, una cuestión de seguridad nacional que a todos nos interesa, agradeciendo de antemano el interés de esta su columna si el creador nos lo permite nos estaremos leyendo la siguiente semana.