Rector de la Unach, Oswaldo Chacón Rojas, dijo que ningún joven debe quedarse con la idea de la desconfianza
Marco Alvarado / Diario de Chiapas
Ninguno de los y las jóvenes que presentaron el examen de admisión a la carrera de Medicina Humana debe quedarse con una idea de desconfianza “a todos se les atiende y explica, y si es necesario se revisa con ellos la evaluación, para que vean que se trató de un proceso transparente”, afirmó el rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Chiapas (Bunach), Oswaldo Chacón Rojas.
Durante una entrevista con Carlos Z Cadena, el rector habló de este tema, que en los últimos días fue objeto de polémica por parte de un grupo de padres y madres, y de los propios aspirantes, quienes expresaron su desconfianza acerca del proceso.
Chacón Rojas afirmó contundentemente que la confiabilidad en el examen de ingreso a Medicina Humana “está garantizada”, y respecto a que hubo cambios en esta evaluación, agregó que sí, este examen tuvo cambios precisamente para cortar con posibles cadenas de corrupción, y con la falsa idea de que hay “preparadores” de alumnos que pueden garantizar el ingreso.
“La universidad tiene un banco de preguntas que guían este examen, pero este banco no había sido actualizado desde hace cinco años, por eso, para prevenir cualquier posibilidad de corrupción, cambiamos los reactivos, y el resultado fue que, mientras en los años previos los puntajes más altos eran de 98, esta vez el puntaje más alto de acceso a Medicina Humana fue de 75”.
El rector recalcó la importancia de evitar complicidades con escuelas que venden un sueño al asegurar que ellos poseen el examen, y que a través de ellos, de forma garantizada, el alumno que pague las cuotas que ellos piden, tiene un lugar asegurado.
“Estas mismas escuelas son las que promueven la idea de que cambiar el examen es indebido, crean la sospecha, cuando en realidad el acceso a Medicina Humana debe ser a través de una evaluación de conocimientos generales, conocimientos que debe tener cualquier alumno que egrese del nivel medio superior”, afirmó.
Otro aspecto novedoso para transparentar el proceso de admisión fue la publicación de los resultados preliminares el mismo día del examen.
“Para evitar sospechas el mismo día hicimos público los resultados, aquí quiero ser puntual, son oficiales, pero no son definitivos, por eso son resultados preliminares”.
Explicó que esto es así por una cuestión: si un alumno está inconforme, ya sea porque obtuvo un puntaje bajo, o porque no aprobó “nos comprometemos a revisar junto con él la evaluación para que no haya dudas, no queremos que ningún aspirante a ingresar a Medicina Humana, o a la Unach, se quede con una sensación de desconfianza”.
¿Y qué opciones ofrece la Unach para las y los jóvenes interesados en el campo médico?
Chacón Rojas dio a conocer que están trabajando en ofrecer nuevos campos de estudio que también tienen campo clínico, como psicología clínica, nutrición o fisioterapia.
Cuello de botella
En todo el país hay un problema con el acceso a la educación superior, y esto ocurre específicamente en campos de estudio que, incluso, se reconocen como “saturados”.
Sólo en el caso de Medicina Humana, la Unach estima que en cada convocatoria no logran ingresar unos tres mil 500 aspirantes, ya que la capacidad de admisión para esta carrera es de poco más de 360 alumnos.
“Esto se debe a una particularidad de Medicina Humana; la capacidad de aceptación de alumnos depende del número de camas que hay en los hospitales, lo cual garantiza que sí tendrán un campo clínico”.
Y esto es así en todo el país, a tal punto que de las 127 carreras profesionales que se ofrecen a nivel superior, más del 50 por ciento de los egresados del bachillerato eligen buscar un espacio en las mismas 10 carreras cada año, entre ellas Medicina Humana.
“Creo que hace falta trabajar en la orientación vocacional porque no es posible que cada año los alumnos quieran estudiar siempre las mismas carreras, lo cual es un problema en cuanto a la oferta y demanda de las universidades, y en el caso de Medicina Humana no podemos ampliar la matrícula a capricho, si no tenemos camas disponibles en los hospitales”, precisó.
El rector de la Bunach dijo que está consciente de la frustración, pensamientos de derrota e impotencia que esto puede ocasionar en un alumno, por eso ofreció a las familias de estos estudiantes, y a ellos mismos, que se acerquen a la universidad y resuelvan juntos las dudas que tienen sobre el proceso de admisión y el resultado que obtuvieron en el examen.