Acciones contra paludismo y dengue

 •         El secretario de Salud, Omar Gómez Cruz, dio el banderazo de inicio de las tareas preventivas y de control para blindar la zona fronteriza

M d R / Diario de Chiapas

Tras darse el banderazo de las acciones de control integral para la transmisión del paludismo y dengue en zonas de alto riesgo de Chiapas, encabezado por el secretario de Salud del Estado, Omar Gómez Cruz, el director general del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Chiapas (Isstech), Armando Barrios Fierro enfatizó que sumarán esfuerzos en busca de garantizar la salud de la comunidad chiapaneca.

Destacó que con estas acciones se busca fortalecer las estrategias de prevención y erradicación de enfermedades transmitidas por vectores, mismas que afectan significativamente a los habitantes de algunas regiones de nuestra entidad.

Asimismo, destacó que el trabajo conjunto entre las instituciones de salud, ayuntamientos y demás autoridades, será fundamental para mitigar los riesgos en la población e impactar de manera significativa en la reducción de casos de esta enfermedad.

Además, el titular del Isstech pidió a la población participar en las diversas campañas preventivas que las autoridades sanitarias implementan para la erradicación de los criaderos de mosquitos transmisores, y con ello lograr grandes avances en salud, como lo ha instruido el gobernador del estado, Eduardo Ramírez Aguilar.

Acciones de la Secretaría de Salud

 “Vamos a trabajar con congruencia y convicción, sin simulación, por eso vamos a blindar la franja fronteriza con acciones de control integral para contener y disminuir los casos de dengue y paludismo en la entidad, principalmente en la Región Soconusco, que es la zona con mayor contexto de movilidad humana”, destacó el secretario de Salud del estado, Omar Gómez Cruz, al dar el banderazo de arranque estatal en zonas de alto riesgo.

El encargado de la política sanitaria resaltó que se hará un barrido por todas las regiones con acciones integrales, donde se sume la participación ciudadana para hacer un frente común entre las autoridades y el pueblo, porque en el combate al dengue y paludismo se necesita de la promoción de la eliminación de criaderos potenciales y control larvario, además de la capacitación continua de la fuerza de trabajo.

Mencionó que el despliegue de este operativo en la zona fronteriza y zonas de riesgo de todo el estado se realizó en el municipio de Tapachula, porque es la puerta de entrada a México, siendo así vulnerable por el paso de personas en situación de movilidad, por lo que se contará con una fuerza de tarea de mil 250 brigadistas para realizar las acciones de eliminación de criaderos, control larvario y nebulización, además de 51 vehículos con máquinas pesadas.

Gómez Cruz reconoció la labor diaria de las y los trabajadores de vectores, que son gente de campo que tiene mucho que aportar con intercambio de experiencias a nivel nacional y mundial, y que tienen la firme convicción de trabajar por el bienestar del pueblo.

Por su parte, el delegado del IMSS en Chiapas, Hermilo Domínguez Zarate, abundó que, de forma histórica, la Región Soconusco es la de mayor biodiversidad entomológica, por lo que podemos encontrar diferentes vectores para que se reproduzcan, por ello es fundamental trabajar como un mismo equipo con la Secretaría de Salud como aliada para combatir las enfermedades por arbovirosis, que son una amenaza para la salud pública.

En el marco del evento, el alcalde tapachulteco, Yamil Melgar Bravo, refrendó su compromiso para trabajar coordinadamente en la lucha contra las enfermedades transmitidas por vectores, priorizando la vigilancia activa y acciones de prevención que garanticen la salud de la población local y en contexto de movilidad, por lo que resulta de gran importancia que sea Tapachula, región endémica, la sede del arranque estatal de las acciones para el control integral del paludismo, dengue, zika y chikungunya.

En este arranque también estuvieron presentes el subdelegado médico del ISSSTE, Carlos Alberto Domínguez Maldonado; el director general del Isstech, Armando Barrios Fierro; la diputada presidenta de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Faride Abud García; la directora del DIF Chiapas, Ana Granda González y el director de Salud Pública de la Secretaría de Salud, Orlando García Morales.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *