Comalapa: bajo control del Ejército Mexicano

  • “La mayoría de los delitos que se cometen ahí son de materia federal, sin embargo, lo que atañe a la Fiscalía, que son delitos del fuero común están siendo atendidos”: Olaf Gómez

Ainer González / Diario de Chiapas

El Fiscal General del Estado de Chiapas, Olaf Gómez Hernández, aseveró que la zona que abarca el municipio de Frontera Comalapa, —localidad considerada como el principal foco rojo de inseguridad y violencia de la entidad— es una zona que ya está controlada, pero por el Ejército Mexicano.

“La mayoría de los delitos que se cometen ahí son de materia federal, sin embargo, lo que atañe a la Fiscalía, que son delitos del fuero común están siendo atendidos, se implementó una base de operaciones mixtas en la zona que es la que está trabajando, pero liderados por el Ejército”, manifestó al ser duramente cuestionado por el incremento de la violencia en la frontera entre México y Guatemala.

Sobre la disputa por el territorio de dos o más grupos del crimen organizado, el encargado de buscar y hacer justicia para las y los chiapanecos, indicó que, en este territorio, la FGE no trabaja porque los delitos cometidos en la frontera con Guatemala, son materia federal más no local.

“Son cuestiones de índole federal, ahí sería otra autoridad la que tendría que responderles. Cuestión de drogas, migrantes, armas, son de materia federal”, explicó a la prensa local de forma limitada.

La violencia armada en la frontera de Chiapas y Guatemala, no sólo acecha a la Iniciativa Privada, sino, también a sus pobladores, sentenciaron organizaciones de la sociedad civil, quienes desde haces más de tres meses han solicitado al Gobierno Federal y Estatal, una estrategia de pacificación que sea real y que ponga fin al enfrentamiento armado entre grupos de la delincuencia organizada.

Este problema, señala el Colectivo de Monitoreo-Frontera Sur y la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), que data del 23 de mayo tras la desaparición de líderes y autoridades comunitarias, en donde se han documentando retenes, agresiones y enfrentamientos en los municipios de Frontera Comalapa, Amatenango de la Frontera, Mazapa de Madero, Motozintla, Chicomuselo y Siltepec.

Compartir:

Última hora

Un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *