Ainer González / Diario de Chiapas

En México, más de 500 mil personas de 15 años y más lograron colocarse en un espacio de trabajo formal e informal.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los últimos resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el que informa que, en octubre de 2024, la Población Económicamente Activa (PEA) alcanzó un total de 61.4 millones de personas, lo que representa una tasa de participación del 60.2%. Esta cifra refleja un aumento de 317 mil personas en comparación con octubre de 2023.

Por otro lado, la Población No Económicamente Activa (PNEA) sumó 40.5 millones de personas, incrementándose en 593 mil personas respecto al mismo mes del año anterior.

Del total de la PEA, 59,9 millones de personas estuvieron ocupadas, lo que equivale al 97.5%. Este dato representa un incremento de 459 mil personas en comparación con octubre de 2023.

Dentro de la población ocupada, el grupo de personas subocupadas —quienes declararon necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fue de 5.6 millones, lo que constituye el 9.4% de la población ocupada. En términos absolutos, esto representa un aumento de 944 mil personas con respecto al mismo periodo del año anterior.

La población desocupada se situó en 1,5 millones de personas, lo que corresponde a una Tasa de Desocupación (TD) del 2.5% de la PEA. En comparación con octubre de 2023, esta cifra mostró una disminución de 142 mil personas, mientras que la TD se redujo en 0.2 puntos porcentuales.

Estos datos reflejan una tendencia de crecimiento en la participación laboral y una mejora en los niveles de ocupación, aunque con un incremento en la subocupación que señala áreas de oportunidad en la generación de empleos con jornadas completas.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *