En junio, inauguran el Hospital del IMSS

Está construyéndose en la Zona Poniente Norte de Tuxtla Gutiérrez

M de R / Diario de Chiapas

Durante la conferencia de prensa que encabezó en Palacio Nacional la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, informó que en junio de 2025 se prevé el inicio de operaciones del Hospital General de Zona (HGZ) No. 13 “XIV de Septiembre” de Tuxtla Gutiérrez, en Chiapas.

Por lo anterior, el secretario general del IMSS, Jorge Gaviño Ambriz, realizó un recorrido de supervisión a la obra del nuevo hospital, que contará con 144 camas, cinco quirófanos, 62 consultorios y 312 médicas y médicos especialistas para cubrir 44 especialidades, con un beneficio directo para más de 290 mil derechohabientes.

Gaviño Ambriz detalló que se brindarán servicios de atención médica de consulta externa de especialidades, auxiliares de diagnóstico, laboratorio clínico, imagenología, anatomía patológica, urgencias, cirugía, tococirugía, hospitalización, admisión hospitalaria, trabajo social, cirugía ambulatoria, medicina física y rehabilitación, medicina nuclear y auxiliares de tratamiento. Además, se ofrecerá apoyo a la atención médica de gobierno, educación médica e investigación, nutrición y dietética, archivo clínico, farmacia, servicios generales y complementarios.

Además, la población derechohabiente, que lo requiera, tendrá acceso a mastógrafo, resonancia magnética, sala de Hemodinamia, clínica de mama, rayos X, salas de endoscopía, 12 sillones de quimioterapia y 42 máquinas de hemodiálisis.

Con la edificación del HGZ No. 13, de 36 mil 600 metros cuadrados, se evitará la subrogación o el traslado de pacientes que demanden algún estudio o tratamiento en el sector privado.

La construcción de este nosocomio es uno de los proyectos prioritarios de infraestructura que tiene el Instituto, dentro de las nueve obras estratégicas impulsadas por el director general, bajo la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los avances en infraestructura, entre ellos la donación del predio “Pénjamo” en Acala, donde se construirá una Unidad de Medicina Familiar (UMF) con Atención Médica Continua. Esta unidad beneficiará a más de 135 mil derechohabientes y contará con dos consultorios de Medicina Familiar, un consultorio de Medicina Preventiva, farmacia, área de afiliación y vigencia, sala de usos múltiples y otras áreas esenciales. Se prevé que anualmente brinde 20 mil 400 consultas de Medicina Familiar y 10 mil 200 de Medicina Preventiva.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *