- Integrantes del colegiado judicial argumentaron que tendrá repercusiones significativas para los ciudadanos y el país en general
Ainer González / Diario de Chiapas
En un posicionamiento en conjunto, trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Federación del Vigésimo Circuito, con sede en Chiapas, se manifestaron en contra de la Reforma Judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En rueda de prensa, los integrantes del colegiado judicial argumentaron que la reforma, en los términos en que ha sido planteada, no solo afectará sus condiciones laborales, sino que también tendrá repercusiones significativas para los ciudadanos y el país en general.
Además, explicaron que la propuesta de reforma del presidente López Obrador incluye cambios estructurales en el funcionamiento del Poder Judicial, que, según los trabajadores, podrían debilitar la independencia judicial y concentrar el poder en el Ejecutivo.
Entre los puntos más controvertidos, indicaron que se encuentran la posible reducción de la autonomía de los jueces y la modificación de los mecanismos de selección y destitución de magistrados.
“Estamos preocupados por la posibilidad de que esta reforma comprometa la imparcialidad de nuestras decisiones y erosione la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial”, afirmó un portavoz del colectivo.
De tal manera, las y los trabajadores del Poder Judicial enfatizaron que las modificaciones propuestas pueden traducirse en una justicia menos accesible y equitativa para los ciudadanos. Por tanto, sostuvieron que la centralización del poder judicial podría resultar en una mayor burocracia y en demoras en la resolución de casos, afectando especialmente a las poblaciones más vulnerables.
“La justicia debe ser pronta y expedita, y tememos que esta reforma pueda generar un retroceso en estos principios”, señaló otro miembro del colectivo.
En respuesta a la propuesta de reforma, los trabajadores del Vigésimo Circuito lanzaron una propuesta para informar a la ciudadanía sobre sus funciones y la importancia de la independencia judicial. Han subrayado la necesidad de distinguir entre el Poder Judicial Federal y el Poder Judicial del Estado, a fin de evitar confusiones y desinformación.
El posicionamiento de los trabajadores del Poder Judicial en Chiapas es un llamado a la reflexión sobre los efectos a largo plazo de la reforma judicial. Subrayan que cualquier modificación al sistema judicial debe ser resultado de un proceso inclusivo y deliberativo, que tenga en cuenta las opiniones de los actores involucrados y los principios fundamentales de la justicia.