- Chiapas celebra su cultura con un festival único que se llevará a cabo del 20 al 22 de diciembre en Tuxtla Gutiérrez y Zinacantán
Carlos Rosales / Diario de Chiapas
En una rueda de prensa, la Secretaría de Turismo del Estado de Chiapas en coordinación con el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez y de Zinacantán, anunciaron un nuevo festival llamado “El Mequé”; el cual se trata de una celebración tradicional y se llevará a cabo en los próximos días de este mes.
María Eugenia Culebro Pérez, secretaria de turismo, comentó que, con este festival buscan rescatar las tradiciones, lograr esa identidad que caracteriza a los pobladores como chiapanecos y dar a conocer la cultura y gastronomía de las regiones hacia el turismo nacional e internacional.
“Por primera vez, se va a realizar este festival y vamos a lograr que ya quede establecido, como es la Guelaguetza en Oaxaca, con la finalidad de dar a conocer la cultura de diferentes regiones chiapanecas”, acotó.
Indicó que, el festival se realizará el próximo 20 de diciembre iniciando con una ceremonia en Zinacantán y posteriormente, en Tuxtla Gutiérrez, estará llevándose a cabo los días 20, 21 y 22 de este mes.
“El próximo 21 de diciembre, se hará un desfile que comprenderá desde el Parque Central de Tuxtla Gutiérrez hasta el Parque Bicentenario. Dentro del festival, podremos encontrar danza, tradiciones, gastronomía y cada región aportará una representación cultural del estado de Chiapas”, señaló.
Por su parte, Angélica Altuzar Constantino, directora general del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), aseguró que en este festival, participarán más de mil personas que se van a encargar de dar muestra gastronómica y de realizar algunas danzas folclóricas que caracterizan a nuestra entidad.
“Más que ser artistas, son representantes de la cultura chiapaneca y en este sentido, son cerca de dos mil personas que van a participar. Alrededor de 70 músicos originarios de Zinacantán van a tocar en el primer día durante la ceremonia y muchos mayordomos van a estar involucrados en las caravanas de este festival”, acotó.
Recalcó que, todas estas personas que van a participar normalmente hacen dichas actividades por fe y adhesión cultural e identidad por sus tradiciones en sus poblaciones. Dijo que, realmente, va a ser una celebración con mucha muestra y riqueza de tradiciones y cultura.
“Mequé es una palabra zoque y significa celebración o fiesta y nos hemos dado la tarea de promover la cultura zoque, porque se ha perdido la cantidad de hablantes de esta lengua y queremos rescatar nuestros baluartes que nos caracterizan como chiapanecos de estas regiones”, sostuvo.
Explicó que, durante el evento, se van a exhibir las tradiciones más auténticas y representativas de sus comunidades, a través de actividades que incluirán: música, danza, gastronomía, artesanías y ceremonias ancestrales.
Agregó que, esta iniciativa emblemática del estado de Chiapas tiene el objetivo de celebrar, preservar y difundir la riqueza cultural de los pueblos originarios, quienes han sido los principales constructores de la identidad chiapaneca a lo largo de los siglos.
Por su parte, el presidente de Tuxtla Gutiérrez, Ángel Torres Culebro dijo que, el Ayuntamiento se encuentra muy comprometido en este evento para fomentar la lengua zoque a través del cierre de vialidades y de algún tipo de apoyo que requieran tanto del personal como de los inmuebles a utilizar.