- La irrupción de un centenar de extranjeros a las oficinas de la Comar fue la gota que derramó el vaso; anuncian caravana para este martes por falta de atención por parte de autoridades y el Instituto Nacional de Migración
- Vecinos de la colonia laureles II alzan la voz y exigen la inmediata reubicación de las oficinas de la zona
José Cancino / Tapachula
Una irrupción abrupta en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) dejó al menos diez heridos este lunes en Tapachula.
La desesperación de unas 3 mil 500 personas, según una estimación de la propia Comar, generó el caos y una estampida humana que resultó en un completo descontrol en la atención a los extranjeros.
Mientras tanto, cubanos y sudamericanos han anunciado la salida de una nueva caravana migrante para este martes a las 18:00 horas, luego de agotar sus esfuerzos por ser atendidos en el Instituto Nacional de Migración (INAMI).
“Le pedimos a todos los cubanos y demás migrantes que se unan a esta caravana, porque no podemos seguir en la misma situación. Estamos cansados de ser objeto de burla por parte de las autoridades que solo postergan nuestros servicios de atención”, señala la comunidad cubana en un video.
La caótica situación en la Comisión de Refugio, ubicada en el interior del mercado de la colonia Laureles II, en el casco urbano de Tapachula, ha llevado a que vecinos y residentes locales alcen la voz y exijan la inmediata reubicación de estas oficinas de la zona.
Esta noche, una comitiva se ha reunido con el personal del Ayuntamiento de Tapachula para presentar quejas y denuncias relacionadas con la ola de contaminación e inseguridad que, afirman, ha sido causada por los solicitantes internacionales.
Según los datos de la Comar, en las últimas dos semanas, la cifra de migrantes que llegan a solicitar refugio oscila alrededor de las mil personas diarias, mientras que hasta finales de agosto, la cifra total alcanzaba las 99 mil 881 personas registradas en el padrón para buscar el estatus de asilo en México.
Mientras todo esto sucede, cientos de migrantes avanzan por la carretera que va de Ciudad Hidalgo a Tapachula en grupos de 10 a 30 personas, con el objetivo de llegar al primer punto de destino y continuar su viaje hacia la frontera norte.