- Existe un faltante de casi 10 mdp; vendió un lote de vehículos por un millón 300 mil pesos y pidió un préstamo de 2 mdp
Enrique Buenrostro / Diario de Chiapas
Un sinfín de irregularidades se encontraron en el Instituto de Administración Pública (IAP) en este proceso de Entrega – Recepción que recientemente se dio entre la actual rectora y presidenta, Lysette Raquel Lameiro Camacho y del anterior titular Fernando Álvarez Simán.
El Consejo de Vigilancia Comisaria del propio IAP presentó las inconsistencias que observó en esta transición iniciando de la siguiente manera.
Del Estado de Resultados: Se obtuvieron Ingresos de Operaciones por Cursos del Programa de Desarrollo Institucional Municipal (PRODIM), por Maestría, por Doctorado, por Conocer, por Curos Acuerdo 286, Diplomados Buen Gobierno, Gestión Gubernamental, Secretaría de Igualdad de Género (SEIGEN) en el Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM), Secretaría de Igualdad de Género (SEIGEN) en el Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM) y Encargos Municipales por un monto total de $27,835,673.36 (veintisiete millones ochocientos treinta y cinco mil seiscientos setenta y tres pesos 36/100 M. N.) en relación a los Gastos de Operación por Servicios Personales, Materiales y Suministros y Servicios Generales, que ascienden a un monto total de $37,747,568.83 (treinta y siete millones setecientos cuarenta y siete mil quinientos sesenta y ocho pesos 83/100 M. N.) al periodo al corte del 30 de noviembre del 2024.
En este caso se observa que existe una pérdida en la Operación del Ejercicio ya que no fueron suficientes los Ingresos para poder solventar los Gastos de Funcionamiento, esta pérdida según los números es de $9,911,895.47 (nueve millones novecientos once mil ochocientos noventa y cinco pesos 47/100 M.N.).
En este desglose se señala también que los gastos por Servicios Personales representan el 45.20%, los gastos por Materiales y Suministros el 4.94% y los gastos por Servicios Generales el 49.86%.
Por lo cual el consejo de vigilancia realizó una prueba selectiva en los Servicios Generales y pudieron encontrar que existen gastos en la partida 33401 (Servicios para Capacitación a Servidores Públicos), con un importe de $14,976,128.01 (catorce millones novecientos setenta y seis mil ciento veintiocho pesos 01/100 M.N.) que representa un 39.67% del gasto total de operación.
En el balance general señalan además que dentro de las Cuentas del Activo Circulante (conjunto de bienes y derechos de una empresa que se pueden convertir en efectivo); encontraron un saldo por un importe de $184,101.25 (ciento ochenta y cuatro mil ciento un pesos 25/100 M. N.).
Inoperatividad del Consejo Directivo
El Consejo Directivo saliente no realizó ninguna gestión para la recuperación del reintegro faltante por pago anticipado de la obra a la empresa SAM CREANDO PRODUCTOS Y SERVICIOS, S.A. DE C.V. C. representada por el C. Jorge Ángel Alcázar Cancino, según el Convenio de Terminación Anticipada del Contrato de Obra Civil a Precio Alzado y Tiempo Determinado Número IAP/CHIS/001/2019, es decir una pérdida por no realizar el proceso que correspondía.
Decremento de Activos (egreso que representa la disminución del valor de los recursos de una entidad) en este caso la venta de vehículos, se detectó un saldo por un importe de $1,300,000.00 (un millón trescientos mil pesos 00/100 M. N.) los cuales carecen de autorización para la venta por parte del Consejo Directivo, no hay un proceso claro de subasta o publicación para la venta en algún medio, dentro de los contratos no hay una especificación clara del porqué de la venta.
Ahora bien, dentro de las Cuentas del Pasivo Circulante (conjunto de obligaciones financieras que una empresa debe pagar en un plazo corto) en específico Cuentas Pendientes por Pagar por Préstamo, por un importe de $2,910,091.61 (dos millones novecientos diez mil noventa y un pesos 61/100 M. N.) los cuales carecen de autorización por parte del Consejo Directivo, dentro de los contratos no hay una especificación clara del porqué los préstamos.
En relación de Cuentas Pendientes por pagar que relacionan dentro del Proceso de Entrega – Recepción: en el cual anexan Proveedores que aún se le deben se encuentran los Negocios y Ventas DMG del Sur por un importe de $1,000,000.00 (un millón de pesos 00/100 M. N.).
También está la de Posgrados, por un importe de $620,239.26 (seiscientos veinte mil doscientos treinta y nueve pesos 26/100 M. N.); además de mencionar el sistema Red Conocer, por un importe de $2,539,902.00 (dos millones quinientos treinta y nueve mil novecientos dos pesos 00/100 M. N.) y el capital humano y obligaciones con terceros por un importe de $5,252,308.11 (cinco millones doscientos cincuenta y dos mil trescientos ocho pesos 11/100 M. N.).
Con respecto a las cuentas pendientes reflejadas en el Proceso de Entrega – Recepción, los cuales ascienden a un total por pendientes de pagar por un importe de $9,412,449.37 (nueve millones cuatrocientos doce mil cuatrocientos cuarenta y nueve pesos 37/100 M. N.) no están registradas como pasivos, el consejo señala que sería importante revisar cada uno de los contratos que dan originen a la contratación de los servicios, excepto los pagos de nómina y terceros.
Dan un ejemplo de este último caso. Realizando un análisis exhaustivo a las Cuentas Pendientes por pagar reflejadas en el Proceso de Entrega – Recepción anteriores pudimos determinar lo siguiente:
Servicio contratado al IAP por parte del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (Icheja) por un importe de $3,050,000.00 (tres millones cincuenta mil pesos 00/100 M.N.), en este caso el IAP subcontrató el servicio al Instituto de Capacitación y Certificación de Competencias Laborales (ICCCL) A.C. y/o Aurora Asunción Farrera Carrillo por un importe general de $2,700,000.00 (dos millones setecientos mil pesos 00/100 M.N.).
En este caso el IAP, únicamente sirvió como puente para contratar servicios a terceros, la utilidad que quedaba era muy poca en relación al cobro por el servicio prestado.
Piden plazo y
auditoría para que se aclaren las
observaciones
Por esta razón, el comisario Juan Carlos Gordillo Caballero quien es el asignado al IAP para la contraloría interna, recomendó a la actual titular Lysette Raquel Lameiro que dentro del proceso de Entrega – Recepción respecto a la administración, manejo, custodia y aplicación de los recursos manejados por el Consejo Directivo saliente integrado por Fernando Álvarez Simán, Guilmar Eucario Sarmiento Zenteno, Romeo Ruíz Mandujano, y Osmar Fernando Salazar Cisneros, “se plasme un tiempo para requerir las aclaraciones pertinentes, justificaciones o información complementaria, y se plasme un plazo de 90 a 120 días contados a partir de la fecha en que se firme el Acta de Entrega-Recepción”.
Además, que se realice una Auditoría Interna de los gastos operativos erogados durante el periodo comprendido del 01 de enero al 30 de noviembre del 2024, ya que a simple vista se puede denotar que el IAP contaba con los recursos propios necesarios para operar, sin embargo fueron erogados en la partida 33401 (Servicios para Capacitación a Servidores Públicos), con un importe de $14,976,128.01 (catorce millones novecientos setenta y seis mil ciento veintiocho pesos 01/100 M.N.) que representa un 39.67% del Gasto Total de Operación.