El primero de junio se elegirán 9 ministros de la SCJN; 2 Magistraturas del TEPJF; 15 de las Salas Regionales; 5 Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 Magistraturas de Circuito; y 386 Juzgadores de Distrito
Edén Gómez Bernal / Diario de Chiapas
La participación ciudadana a través de la información es el de mayor reto para el proceso que se mantendrá en la elección y renovación del Poder Judicial para el próximo primero de junio, así lo refirió el diputado federal y vicecoordinador de la bancada de Morena, Alfonso García Cuellar, esto en el marco de una gira informativa que mantendría por el estado de Chiapas durante este fin de semana.
Acompañado por legisladores federales, exclamó que lamentablemente el INE los habría bloqueado para que legisladores pudieran promocionar el trabajo y acción como legisladores para con ello informar a la sociedad, sin embargo, a pocas semanas de que se dé este proceso en el país mantienen estas acciones en favor de un voto informado.
Es de mencionar que durante esta gira en el estado de Chiapas estuvo presente en Tuxtla Gutiérrez, capital de la entidad, estará también en el municipio de Ocosingo, con el fin de llevar la información a diversos sectores de la población, afirmando que quizás este proceso no sea el mejor, pero es el que hay que apoyar ante la importancia que se tiene en cuanto a la elección de los próximos integrantes del Poder Judicial en el país.
Durante este encuentro varios de los asistentes mencionaron que es importante que, en un estado como Chiapas, se tomen consideración a los sectores indígenas quienes han sido olvidados e incluso perjudicados y manipulados por el sistema de Justicia actual.
En su intervención señaló que es importante trabajar para informar a todos los grupos sociales, y con esto se aproveche uno de los procesos históricos en cuanto a la justicia en México, ante esto, dentro de las actividades y recorridos se espera que, para el próximo 1 de junio, en Chiapas se genere la participación de mas de 700 mil personas.
Es de mencionar que para dicho proceso se elegirán 9 cargos, Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); 2 cargos, Magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); 15 cargos, Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 5 cargos, Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; 464 cargos, Magistraturas de Circuito; y 386 cargos, Personas Juzgadoras de Distrito.