– La Semarnat advierte que son recursos naturales clave para la conservación de los suelos; su extracción genera un alto impacto ecológico
Ainer González / Diario de Chiapas
La venta de musgo y heno aumenta en esta temporada del año, debido a que las familias acostumbran a realizar sus nacimientos y celebrar la nacida del niño Jesús.
Sin embargo, la Semarnat, hay advertido que el heno y musgo son recursos naturales clave para la conservación de los suelos, por lo tanto, su extracción genera un alto impacto ecológico.
“A partir de 1991 y ratificado en 2003, hay una ley que protege a este tipo de plantas para que la sustracción sea bajo ciertas condiciones”, expuso Iván de la Cruz Chacón, investigador del Instituto de Ciencias Biológicas de la Unicach.
Y aunque se permite su extracción, bajo ciertas restricciones como, únicamente arrancar el 10 por ciento en el hábitat en el que se encuentre y no en zonas naturales protegidas, la realidad es que esto, poco se respeta.
“De donde viene llueve mucho, esa es que llueve, les cuesta para bajarlo del árbol, por eso es que sube… es de aquí arriba de Rincón Chamula, se llama La Florida”, indica Lucy Nájera, vendedora de musgo.
Semarnat hizo un llamado a la sociedad a evitar comprar estas plantas durante la temporada decembrina, ya que en la mayoría de los casos se obtienen de forma ilegal y sin la previa implementación de un plan de manejo.
Estos recursos forestales no maderables son muy importantes para la salud de los bosques porque ayudan a disminuir la contaminación ambiental, la erosión del suelo, así como contribuyen a incrementar la humedad.
Además, brindan protección y son el hogar de muchos microorganismos y animales pequeños, especialmente invertebrados como insectos, arácnidos, rotíferos y moluscos, así como sirven de material de construcción de nidos para el colibrí.
Quienes lo venden y también quienes lo compran, saben que la extracción del musgo, es ilegal.
“Es que es prohibido supuestamente… aquí sí, pero todo es en la carretera, el retén más que nada”.
Y esta prohibición, también impacta en su costo final, pues este producto ha encarecido en los últimos años.
“Hace dos años estaba más barato, ya ahorita subió… supuestamente no los dejan pasar en la carretera y tienen que venir en la madrugada”.
Lo que se recomienda a la población es sustituir estos elementos en sus nacimientos, ya que no son indispensables para los mismos, mucho menos, si sólo se utilizan unos días y posteriormente se desechan.