Avanza construcción del viaducto en Huixtla

Amílcar García / Diario del Soconusco
A casi un año de haber iniciado los trabajos de levantamiento de las vías del ferrocarril que estaban a cargo de la empresa “Chiapas Mayab”, actualmente se refleja el importante avance de la construcción del viaducto que tendrá una distancia de más de tres kilómetros dentro de lo que comprende la zona urbana de esta ciudad de la Piedra.
Huixtla, llamada ciudad de la Piedra, la segunda más importante de la frontera sur, se ha convertido en un sector donde el gobierno federal, está invirtiendo mayor el capital al construir el viaducto que inicia desde los límites del vecino municipio de Tuzantán, hasta llegar a la colonia, El Relicario, de este municipio, tramo en el que la empresa constructora derribó el edifico de la refresquería la Piedra, el puente ferrocarril que en realidad soportó los catástrofes de 1998 y el Stan, pero con esta obra fue demolido.
Sin embargo, el edifico de la estación del ferrocarril, ha sido conservado y ya es remodelado, por lo que al decir del viaducto ya ha reflejado su avance por toda la ciudad de Huixtla, pues antes del huracán Stan, que aún se miraba circular la llamada bestia de acero, se registraban problemas de vialidad en al menos 11 cruce de calles y avenidas de la zona centro de Huixtla, e incluso se registraron accidentes y personas arrolladas por el tren.
Por lo que en esta vez, el tren circulará sobre el viaducto elevado, con esto la zona urbana tendrá una imagen ya que los cruceros quedarán despejados durante el paso del tren que el mismo gobierno ha señalado que circulará a una velocidad de aproximadamente entre los 10 kilómetros por hora.
Cabe hacer mención que ha sido en el puente ferrocarril en que la obra ha llevado su tiempo ya que construyen nueva estructura y es el mismo nivel que lleva con el centro de Huixtla, dejando en claro que con esta obra quedará libre el paso sobre la Avenida Independencia además de la carretera que conduce a la zona baja de este municipio, así como a siete colonias de los nuevo milenios.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *