Desalojan ambulantes en Ocosingo

Soidy Rodríguez / Ocosingo
Luego de años de intentos fallidos por parte de administraciones municipales anteriores, el Ayuntamiento de Ocosingo ha comenzado con el proceso formal para ordenar el comercio en la vía pública, notificando a los locatarios y vendedores informales sobre la prohibición de ocupar banquetas y calles para la instalación de sus negocios.
La medida, anunciada a través de un documento oficial emitido por la Consejería Jurídica Municipal, otorga un plazo de seis días a los comerciantes para retirar su mercancía y despejar las banquetas con el fin de garantizar la movilidad peatonal y vehicular. En caso de incumplimiento, se procederá con el retiro forzoso de los puestos, con apoyo de la fuerza pública.
Las reacciones en redes sociales han sido diversas. La mayoría de los ciudadanos ven con buenos ojos la recuperación del espacio público, aunque hay quienes advierten que la medida debe aplicarse sin distinción para evitar actos de corrupción o impunidad.
• “Ya era hora, no se puede caminar en el centro, las banquetas están ocupadas y los peatones tienen que caminar entre los carros”, mencionó un usuario.
• “Está bien que retiren a los ambulantes, pero también deben regular a los comercios establecidos que han tomado la vía pública con estructuras y exhibidores”, señaló otro comentario.
• “El problema no es solo el ambulantaje, también hay mercados con espacios vacíos que nadie quiere ocupar, ahí deberían reubicarlos”, agregaron en el debate.
Uno de los puntos más señalados es la zona conocida como “El Caballo Negro”, donde la informalidad ha tomado el control de las calles, generando desorden y obstrucción al libre tránsito.
El Ayuntamiento ha indicado que el proceso de reubicación y ordenamiento del comercio se hará de manera progresiva y bajo protocolos claros, buscando evitar enfrentamientos y conflictos innecesarios. Sin embargo, no se han detallado espacios alternativos para los vendedores que serán retirados.
Ante esta situación, la ciudadanía exige que la medida se aplique sin excepciones, asegurando que el comercio formal también cumpla con las regulaciones y evitando que se generen acuerdos discrecionales que permitan la permanencia de ciertos sectores sobre otros.

Compartir:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *