Exigen la no disolución de la EGAI

Janet Hernández / San Cristóbal de Las Casas
En un acto de defensa de los derechos conquistados, un grupo de estudiantes egresadas, egresados, personal académico y administrativo de la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena (EGAI) de la UNACH, juntaron más de 300 de firmas exigiendo la “No disolución de la Escuela”.
En conferencia de prensa, alumnas acompañadas de la investigadora y docente de la EGAI Elisa Cruz Rueda, informaron que interpusieron una demanda de Amparo, presentada el 24 de febrero de 2025 y admitida por el Juzgado Primero de Distrito en Chiapas bajo el expediente 370/2025.
Elisa Cruz Rueda, Alejandra Mayra Utrilla Jiménez, Frida Sofía Gutiérrez Torres, María del Carmen Pérez Díaz, Rocío Gutiérrez Torres, Alonso Méndez Sántiz, Cristina Patishtán López, Eugenio García Núñez y Manuel García Hernández, fueron quienes denunciaron estos actos que consideran como arbitrarios y contrarios a los principios de equidad, legalidad y participación democrática en la vida universitaria.
Agregaron que el 7 de marzo el Juzgado 1°de Distrito de Chiapas, notificó a las autoridades responsables; Consejo Universitario y Rector.
Los actos de autoridad contra los que se oponen son: La determinación y aprobación de fusionar la Escuela de Gestión y Autodesarrollo Indígena (EGAI) y el Instituto de Estudios Indígenas (IEI) para crear la Facultad de Ciencias Humanas para el Desarrollo Intercultural Sostenible.
Información dada a conocer mediante publicación en la página web oficial de la UNACH con fecha de 02 de febrero de 2025, sin que el alumnado, administrativos y docentes fuera tomado en cuenta.
Indicaron la omisión de respetar y garantizar el derecho de las personas, pueblos y comunidades indígenas a participar y ser consultados en los asuntos que les afecten y la omisión de brindar información adecuada, completa del proceso que se siguió para determinar la fusión y los efectos y consecuencias de ésta.
Asi también la omisión de observar el principio de no regresividad en detrimento del respeto y garantía del derecho a la educación culturalmente adecuada y la omisión de respetar el principio de legalidad.
Destacaron que la audiencia constitucional ha sido programada para el 9 de abril de 2025, donde se evaluará si las decisiones del Consejo Universitario constituyen violaciones a derechos humanos y universitarios fundamentales como el derecho a la educación, la participación en procesos internos y otros derechos administrativos.
“El Juzgado ha solicitado a las autoridades universitarias rendir un informe justificado en un plazo de quince días hábiles. En caso de incumplimiento, se advierte la posibilidad de una multa económica superior a los once mil pesos, conforme a la Ley de Amparo”, destacaron.
Mencionaron que este proceso judicial representa un precedente significativo en la defensa de los derechos universitarios en Chiapas y en el país, lo cual pone en el centro del debate público el papel de las autoridades universitarias frente a los principios de inclusión, legalidad y participación democrática.
Por lo que hicieron un llamado urgente al gobernador Eduardo Ramírez y al rector de la Unach, Oswaldo Chacón, para que la exigencia de que las decisiones dentro de la UNACH se apeguen a los principios de justicia y respeto a los derechos humanos.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *