Se llevará a cabo del 2 al 17 de agosto de 2025 en el Semillero Comandanta Ramona
Janet Hernández / San Cristóbal de Las Casas
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), a través de sus estructuras de autogobierno y colectividades, convocó al encuentro internacional de resistencias y rebeldías denominado “Algunas partes del todo”, que se llevará a cabo del 2 al 17 de agosto de 2025 en el Semillero Comandanta Ramona, ubicado en el Caracol de Morelia, municipio de Altamirano, en la región selvática de Chiapas.
La convocatoria, firmada por el subcomandante insurgente Moisés, está dirigida a personas, colectivos, organizaciones y movimientos de todo el mundo que luchan contra alguna o varias manifestaciones del sistema capitalista. El objetivo es compartir experiencias prácticas de lucha y construir puentes de solidaridad con las comunidades zapatistas.
“No es un encuentro de análisis o planteamientos teóricos, sino de experiencias prácticas. Quienes estaremos presentes ya conocemos los efectos del sistema en contra de la humanidad, la naturaleza, el conocimiento, el arte, la información y la dignidad”, señala el comunicado difundido por el EZLN.
De acuerdo con la invitación, hombres, mujeres, niñas, niños y ancianos zapatistas, con diversas responsabilidades en la vida comunitaria, asistirán para escuchar, dialogar y aprender de las experiencias de los participantes. Las comunidades anfitrionas también compartirán su situación actual, los retos que enfrentan y los avances o retrocesos en su proceso autonómico.
Entre los ejes temáticos del encuentro se encuentran: “Como mujeres que somos”, “Destrucción de la naturaleza”, “Ataques a la diferencia en todas sus variantes”, “Destrucción de identidades, pueblos y comunidades”, “Resistencia y rebeldía en el arte y la cultura”, “Migración, racismo y segregación”, “Las guerras y la destrucción de la vida”, así como “El tema que cada quien decida” y “El todo o las partes de estos temas”.
El EZLN pidió a los asistentes preparar intervenciones claras y comprensibles, evitando discursos abstractos o demasiado técnicos, para facilitar una comunicación respetuosa y comprensiva entre pueblos con diferentes historias, lenguas y cosmovisiones.
Finalmente, el subcomandante Moisés enfatizó que el evento será un espacio de encuentro colectivo, donde se buscará escuchar con atención, compartir la palabra y fortalecer los lazos entre quienes luchan por un mundo más justo.