Janet Hernández / SCLC
El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), a través de su equipo especializado en apicultura, organizó la Segunda Feria de Mieles en su sede de San Cristóbal de Las Casas, un evento que reunió a productores, investigadores y expertos en la materia con el propósito de fortalecer el conocimiento y compartir experiencias sobre la producción de miel en el estado.
La Feria se desarrolló en el marco del Taller de Mieles, donde los asistentes conocieron el proceso de producción de este producto en distintas regiones de Chiapas. Además, se abordaron temas clave como el análisis polínico y fisicoquímico de la miel, la interpretación de estos estudios y las oportunidades comerciales en mercados locales, nacionales e internacionales.
Uno de los momentos más destacados del evento fue la degustación de diversas mieles originarias de distintas zonas del estado, lo que permitió a los participantes identificar sus características únicas y comprender la relación entre la calidad del producto, la biodiversidad del territorio y la tradición apícola de la región.
Durante la feria, se compartió información sobre los beneficios de la miel y sus diferencias con otros tipos de productos apícolas. Asimismo, se tenía prevista la participación de legisladores, ante quienes los apicultores buscaban exponer las problemáticas y desafíos que enfrenta el sector.
Cabe destacar que el Equipo Abejas de Ecosur, organizador del evento, se dedica a la investigación científica y la educación en comunidades campesinas, contribuyendo al fortalecimiento y desarrollo de la apicultura en Chiapas.
