Ramiro Gómez / Ocotepec
Con el objetivo de seguir fomentando e impulsando la cultura de los pueblos indígenas del estado de Chiapas, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), a través de la Casa de la Niñez del municipio de Ocotepec, realiza talleres de lecto-escritura zoque, en los cuales participan 60 niñas y niños provenientes de diversas localidades del municipio.
Francisco Valencia Cruz, responsable de la Casa de la Niñez del INPI, explicó que el taller surge debido a que muchos de los beneficiarios del Programa de Apoyo a la Educación Indígena son analfabetos en la lecto-escritura de su lengua materna, a pesar de hablarla con fluidez. Por ello, este año se implementaron talleres dirigidos a toda la comunidad estudiantil.
“Estamos empezando desde el abecedario y los números, para que vayan familiarizándose con la lecto-escritura, sobre todo en donde más tenemos detalles. Somos analfabetos; lo hablamos súper bien, sin embargo, el tema es la escritura y la lectura. Este taller lo está impartiendo la promotora de lengua”, comentó Valencia Cruz.
El responsable también destacó que la mayoría de la población es monolingüe, pero no sabe leer ni escribir en su lengua indígena. Por esta razón, hizo un llamado a la población en general a sumarse a estos talleres, que se llevan a cabo de lunes a jueves a partir de las cuatro de la tarde en la Casa de la Niñez del municipio de Ocotepec.
Estas actividades, además de fortalecer las habilidades lingüísticas de las niñas y niños, fomentan una conexión con sus raíces culturales, así mismo, reafirman sus conocimientos y su identidad como integrantes de los pueblos indígenas del municipio.