El investigador de la UNACH, Vicente Castro, dijo que las autoridades son excelentes en el discurso para hablar del cambio climático, pero en la realidad se
Jorge Pérez Pólito / Diario de Chiapas
Un llamado urgente a los tres órdenes de gobierno para que tengan más conciencia y atiendan ya la problemática del Cambio Climático en Tapachula, hizo el investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH), Vicente Castro Castro.
El aumento alarmante de la temperatura, la amenaza inminente de la escasez de agua que se avecina para la región, entre otras afectaciones, deben de atenderse lo más pronto posible por parte de los tres órdenes de gobierno, alertó el experto en el marco del 1er. Foro Ambiental denominado “Estrategia Municipal de Acción contra el Cambio Climático y Conservación de los Recursos Naturales (EMCCCyREN).
Castro Castro reiteró que la situación en Tapachula ya es apremiante, por lo que la atención no es para mañana ni pasado, es para “ahorita” de parte de las autoridades, pero también todos los sectores se deben sumar para trabajar junto con la sociedad en general y dejar de lado la apatía.
Señaló que todas las autoridades en el discurso son excelentes para hablar del cambio climático y de cualquier problema ambiental, pero en la realidad se tienen carencias muy de fondo, como por ejemplo que en Tapachula no existe una representación de la Secretaría del Medio Ambiente e Historia Natural (SEMAHN), que Ecología Municipal actualmente es una pequeña dirección entre la SEDURBE, entre otras.
Por ello, agregó, debe haber una entidad libre como la que proponen que sea el Instituto Municipal de Cambio Climático y Recursos Naturales, con la suficiente estructura y función para atender estos problemas, ya que actualmente se atiende apenas entre un cinco o 10 por ciento de la problemática real.