Demandan la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la cancelación definitiva de Iniciativa de Ley 2025 propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum
MJorge Pérez Pólito / Diario del Soconusco
Maestros de la región Costa Grande de la Organización V de la Sección VII tanto del Sindicato como de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE-CNTE) Chiapas, realizaron este jueves una marcha por las principales calles de la ciudad, que terminó en un plantón en la explanada del parque central Miguel Hidalgo, como parte del paro indefinido de labores que iniciaron este jueves en demanda de la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la cancelación definitiva de Iniciativa de Ley 2025 propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El secretario general de la Delegación D-I-287 de la Sección VII del CNTE, Agustín Vargas explicó que la movilización de los docentes es debido a las afectaciones laborales que tienen con la actual Ley del ISSSTE, que establece que las pensiones a los trabajadores ya no iban a hacer por años de servicio, sino por edad, y que ya no iban a ser en salarios mínimos.
Señaló que al reducirse el salario, cuando los maestros se jubilen podrían llegar a cobrar solo tres mil 500 pesos mensuales, y “con ese salario no vive nadie”. Por ello, dijo que lo que están pidiendo es que se regrese a la jubilación dinámica, que se elimine ese rango de no permitirles a todos estar en el décimo transitorio, que es una base para que los trabajadores puedan tener este tipo de jubilación.
Al enfatizar que estas son unas de las demandas más añejas que han tenido y están decididos a no bajar la guardia hasta que las logren, el docente resaltó que actualmente tienen un movimiento a nivel nacional muy fuerte en donde participan más de 28 estados de la república.
Recordó que antes nada más luchaban cuatro o cinco estados, pero ahora se han sumado más ya que esta ley afecta a todos los trabajadores del estado, no solo a los maestros, sino que también afecta a los trabajadores de Salud, Guardia Nacional, Electricidad y de otros sectores que cotizan al ISSSTE.
Lamentó que muchos trabajadores no se han dado cuenta de lo que está pasando, pero por ejemplo en Salud, varios médicos les han comentado que ya se pueden jubilar, pero no lo han hecho porque no hay dinero. “Creo que es un Movimiento Nacional justo, y es una de las peticiones más sentidas de los trabajadores”, concluyó.