Microplásticos, acechan playas

Agencias
“Una persona, en promedio, usa al año hasta 200 botellas de plástico, prácticamente todas, llegan a los afluentes y posteriormente a los océanos”.
“Al no poder degradarse, las corrientes, con las lluvias llega a los afluentes como sabe, esto se lo llevan a los océanos, ya hemos visto en algunos videos como tortugas o las ballenas tienen demasiado plástico adentro que es con lo que se alimentan”.
Los microplásticos son una preocupación creciente en las playas, ya que son partículas de plástico pequeñas que se forman a partir de la degradación de plásticos más grandes.
“Generan toxinas, los plásticos, tú tienes un plástico lo pones al sol se rompe y se va haciendo más pequeño y más pequeño, pero no se degrada, algunos botes de plástico pueden tardar 400 años 500 años en degradarse”.
Su presencia en las playas y en el entorno marino plantea serios problemas para la vida marina y, potencialmente, para la salud humana.
En al menos cinco playas de Chiapas se detectaron microplásticos, así lo demostró una investigación realiza por un equipo multidisciplinario de instituciones mexicanas.
En el 100 % de las muestras de arena recolectadas se encontraron estos residuos, se identificaron 792 partículas de microplásticos menores a 5 milímetros, con una abundancia promedio de 122.8 partículas por kilogramo de arena.
Los polímeros más comunes fueron polietileno y polipropileno, materiales ampliamente usados en productos desechables.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *