Muchos de los que se van, es por no encontrar trabajo; dejan plantíos de café
Damián Sánchez / Tapachula
Las personas indígenas de la región Soconusco están migrando para los Estados Unidos y a otros estados de la República Mexicana, buscando mejores condiciones de vida.
La raíz de la problemática es no contar con el apoyo del Gobierno de México y el cambio climático las personas han dejado de cosechar el café.
“Los que migran son de la zona alta de Unión Juárez, Cacahoatán y Tapachula, mucha gente se van por no contar trabajo”.
Esteban Bravo Verdugo, director de asuntos indígenas, dijo que las personas emigran por necesidades, dejan su familia y estamos buscando el rescate de nuestra lengua Maya Mam y vestimenta.
Si llegara a seguir migrando los jóvenes, tienden a desaparecer los usos y costumbres de los indígenas. Los tatas se están muriendo por eso es necesario seguir trabajando para mantener la lengua mam viva y enseñarles a los adolescentes el origen de los ancestros.
“Se necesita apoyo por parte de los tres órdenes de Gobierno, que ellos acepten ser parte de la descendencia de los mayas”.
El cambio climático afecta el café, las plantas dejan de producir como se daba antes y las tierras están cansadas.
La cosecha del café disminuyó un 50%, la tierra era fértil, esto genera que las personas busquen nuevas oportunidades en otro país. el 35% de la población está dejando los municipios, la producción tiene que irse para el Norte de México. Se necesita generar proyectos para rescatar el campo de Chiapas y evitar que las sigan migrando.