Jorge Pérez Pólito / Diario del Soconusco
Mientras que el gobierno federal da a conocer en sus páginas oficiales que en todo el país se ha llevado a cabo asambleas para informar sobre los programas para el bienestar, en Tapachula, el Soconusco y la Sierra las famosas asambleas informativas brillan por su ausencia.
“En todo el país llevamos a cabo asambleas para informar sobre los programas para el bienestar que impulsamos en el segundo piso de la #CuartaTransformación. ¡Que nadie se quede atrás ni afuera! Continuamos con la máxima de, por el bien de todos, primero las y los pobres”, se lee textualmente en su cuenta de X (antes Twitter) lo escrito por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).
Sin embargo, productores de Tapachula y de la región, afirmaron ni el gobierno federal ni los gobiernos municipales han informado suficientemente y el tiempo de inscripción se agota. Incluso, añadieron, en la página de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca no aparece ningún boletín de prensa al respecto.
Integrantes de las organizaciones Unión de Productores Orgánicos San Isidro Siltepec (UPOSIS) y Productores Organizados de la Sierra ((POSI), Ignacio Pérez González y Gustavo López, respectivamente, así como otros productores más, dijeron que es importante que se den a conocer bien los programas para que se puedan inscribir y recibir los recursos antes de la época de siembra, que es en el mes de mayo.
“Si se dan a conocer los programas después, se habrá perdido un ciclo agrícola. Sabemos que ya hay asambleas en Guerrero, Jalisco, Michoacán, pero falta que se dé a conocer en el estado formalmente”, manifestaron los hombres del campo quienes aclararon que aun cuando el plazo es hasta agosto, las siembras necesitan prepararse antes de las lluvias, para que pueda aprovecharse el incentivo.
Resaltaron como dice la publicidad, que los programas Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar, Precios de Garantía y Bienpesca son derechos constitucionales, pero estos no se dan a conocer bien en la región por lo que hay un riesgo que los productores queden fuera de estos beneficios.
Señalaron que es necesario que los funcionarios de Tuxtla Gutiérrez vengan a dar la información necesaria y suficiente. “Que den a conocer bien los programas, que bajen la información; no se detectó ninguna convocatoria en la región y muchos productores quedan excluidos, entonces donde están sus derechos constitucionales”, expresaron.
