Más de mil 300 migrantes descansan en Tapachula para avanzar este martes hacia Huixtla.

José Cancino / Tapachula

En medio de la disyuntiva política en Estados Unidos por la declinación de Joe Biden a la presidencia, una caravana migrante se reagrupa en Tapachula tras avanzar desde Suchiate y pide a los gobiernos mexicano y estadounidense implementar políticas de asilo que permitan su libre tránsito y estadía por ambos países.

Agotados tras la caminata a lo largo de más de 43 kilómetros, los inmigrantes descansaron este lunes en el parque Bicentenario de Tapachula, donde se organizaron para reiniciar su marcha hacia el municipio de Huixtla.

El contingente, integrado por guatemaltecos, salvadoreños, hondureños, venezolanos y colombianos, buscará avanzar hacia el centro del país, aunque ahora sin la presencia de un líder o activista que conduzca a la caravana por los pueblos del sur de Chiapas.

Este mismo lunes, organizaciones internacionales y la Secretaría de Salud estatal han proporcionado agua y servicios médicos a los extranjeros, que presentan cuadros de deshidratación por las condiciones en que viajan.

La presencia del Instituto Nacional de Migración (Inami), que se niega a otorgar los permisos de libre tránsito, ha sido nula y solo intenta disminuir el número de miembros de esta caravana con el discurso que les cumplirán sus peticiones a los inmigrantes si acceden a subir a los vehículos oficiales y ser trasladados a sedes migratorias.

La respuesta de los extranjeros ha sido un rotundo “no”, ya que dicen sentirse engañados por el historial que se tiene con movilizaciones migrantes anteriores.

La salida de esta caravana se da también en medio de la efervescencia política en Venezuela, que el próximo domingo realiza elecciones para la presidencia nacional, lo que ha provocado reacciones en los cientos de venezolanos que marchan en el contingente.

“Que ya salga Maduro y que no vaya a decir que ganó por mayoría porque la mayoría de los venezolanos estamos aquí, en México y fuera de nuestro país por las condiciones en que tiene al país”, afirmó María Mercedes, una ciudadana venezolana.

El discurso político de distintos países latinoamericanos y principalmente de Estados Unidos, en torno a frenar la migración irregular, ha dado mayor connotación a esta caravana, que desafía a los gobiernos opuestos a dichas movilizaciones.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *