Recuperan millones de litros de agua

Janet Hernández Cruz / San Cristóbal de Las Casas
Ante la crisis hídrica que enfrenta San Cristóbal de Las Casas debido a fugas en la red de distribución, el programa En Busca del Agua Perdida ha logrado recuperar más de 4 millones de litros de agua en la ciudad y más de 15 millones de litros diarios en diversos municipios de Chiapas.
La iniciativa, impulsada por Ciudadanos por la Acción Territorial en la Cuenca de Jovel, tiene como objetivo optimizar el uso del agua mediante la detección y reparación inmediata de fugas, evitando desperdicios y promoviendo una gestión más eficiente del recurso.
Rodrigo Hess Poo, integrante de la Cuenca de Jovel, explicó que el programa parte de un principio fundamental: conservar el agua disponible antes de buscar nuevas fuentes de abastecimiento. “Explorar nuevas fuentes requiere grandes inversiones, pero si el agua se introduce en una red deteriorada, las fugas se multiplican. Es prioritario evitar pérdidas y mejorar la infraestructura existente”, señaló.
El programa también destaca la importancia de la cuenca en el ciclo del agua. “Muchas personas creen que el problema es el manantial, pero la realidad es que el agua proviene del territorio. Si no protegemos las montañas y las zonas de infiltración, el abastecimiento futuro estará en riesgo”, advirtió.
Desde su inicio en 2021, el equipo del programa ha trabajado en San Cristóbal de Las Casas y en municipios como Chiapa de Corzo, Berriozabal, Cintalapa, Las Rosas, Tuxtla Gutiérrez y Comitán. Su metodología consiste en identificar y reparar fugas en el menor tiempo posible, garantizando que el concreto se reponga de inmediato para minimizar afectaciones en la vialidad.
Por su parte el ingeniero Milton, destacó que la estrategia ha sido bien recibida por la población, aunque con opiniones divididas. “Algunos vecinos han notado mejoras en el suministro, mientras que otros consideran que la situación sigue igual. Lo importante es que estamos demostrando que el problema de la escasez no siempre radica en la falta de agua, sino en su desperdicio”, explicó.
Destacó que uno de los principales problemas identificados por los activistas es la falta de coordinación entre las autoridades encargadas de la administración del agua. Según Hess Poo, la fragmentación de responsabilidades entre distintas dependencias genera ineficiencias y desperdicios.
“Se pavimentan calles e instalan nuevas tomas sin retirar las líneas antiguas, lo que incrementa las fugas. En la administración pasada, incluso se colocaron tuberías de manguera negra, material inadecuado para tomas domiciliarias, sin una supervisión adecuada”, denunció.
Hasta la fecha, el programa ha permitido la recuperación de más de 15 millones de litros de agua al día en los municipios donde opera. Para dimensionar su impacto, Hess Ppo explicó que “cada millón de litros recuperados equivale al abastecimiento de entre 2,000 y 3,000 personas o a 300 pipas de 3,000 litros”.
Además de la detección y reparación de fugas, el programa trabaja en conjunto con comités vecinales y patronatos de agua para atender problemáticas específicas en cada comunidad.
“Estamos comprometidos con los vecinos para reducir la mayor cantidad de fugas posible. Nuestro objetivo es mejorar el servicio sin necesidad de explotar nuevas fuentes, lo que también reduce costos de operación y mantenimiento”, enfatizó.
Para los integrantes del programa, el éxito de una gestión eficiente del agua depende de la colaboración entre ciudadanos y autoridades. “Muchas personas exigen el derecho al agua, pero no asumen la responsabilidad de pagar por el servicio ni de cuidarla. Sin una cultura de pago y conservación, no habrá recursos para mejorar la infraestructura ni garantizar el suministro en el futuro”, concluyó.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *