UNACH, institución inclusiva y de excelencia

El rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa rinde su Segundo Informe de la gestión 2022-2026

M d R / Diario de Chiapas
Ante el pleno del Consejo Universitario, el rector de la Universidad Autónoma de Chiapas, Carlos Faustino Natarén Nandayapa, rindió el Segundo Informe de Actividades de la Gestión 2022-2026.
Al dirigirse a los presentes, expresó que a cinco décadas, esta institución ha sido testigo de una transformación constante que ha evolucionado para responder a los retos de su entorno y proyectarse como un elemento estratégico en el desarrollo social, económico y cultural de Chiapas.
En el acto que tuvo como testigos a estudiantes, docentes, administrativos, directivos e invitados de distintos sectores, Natarén Nandayapa destacó el impacto que han tenido las políticas impulsadas para ofrecer nuevas alternativas de educación superior, lo cual se refleja en un incremento sin precedentes de la matrícula, con más de 30 mil 500 estudiantes inscritos.
Refirió que la UNACH es hoy una universidad inclusiva, innovadora y de excelencia, comprometida con la formación integral de sus estudiantes y con la generación del conocimiento que transforma vidas.
“La universidad ha logrado llevar la educación superior a las 15 regiones socioeconómicas del estado a través de 86 sedes, que abarcan desde zonas urbanas hasta las comunidades más apartadas. Este esfuerzo no solo amplía nuestra cobertura, sino que también fortalece el ideal de que la educación es un derecho universal”, acotó.
Señaló que en la Unach, la inclusión es un compromiso con los pueblos originarios y los grupos en situación de vulnerabilidad, que forman parte esencial de nuestra identidad chiapaneca, por lo que este año más de mil 500 estudiantes indígenas han encontrado en esta universidad un espacio que respeta y valora su cultura, mientras les brinda herramientas para integrarse al mundo globalizado.
Dio a conocer que esto se ha logrado gracias a la implementación de programas específicos que garantizan que estos jóvenes puedan estudiar en condiciones que respeten sus particularidades culturales y lingüísticas.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *