La educación, la salud, la seguridad y el turismo, básicos para los titulares del ramo

Carlos Rosales / Ainer González, Edén Gómez / Francisco Mendoza
Edición: Francisco Mendoza, Diseño: Luis Méndez/ Diario de Chiapas

Roger Mandujano, Educación

Este 2025 pinta muy bien para Chiapas, la Nueva ERA ha comenzado con toda la fuerza, el ímpetu y la convicción de querer cambiar un estado que por muchos años no había experimentado un trabajo real y consciente para construir una ruta de desarrollo que transforme con humanismo a esta entidad.
Uno de los puntos más sensibles es la educación que ha lacerado a Chiapas por décadas: es el analfabetismo; por ello, el principal reto de la Secretaría de Educación del Estado para el 2025, será erradicar el rezago educativo en los 124 municipios de la entidad, con programas que privilegien el derecho superior a la educación, señaló Roger Mandujano, secretario de Educación.
Estos trabajos, manifestó Roger Mandujano Ayala, pero con el apoyo incondicional del gobernador Eduardo Ramírez Aguilar, apostarán todos los recursos humanos y económicos, para quitar a Chiapas del -penoso- mapeo de los estados más analfabetas.
El titular de la SE aseguró que no sólo es una estrategia educativa, sino un esfuerzo para hacer de la educación un derecho accesible para todos y los jóvenes tienen que ser protagonistas
Por lo anterior, dijo que con el Programa de Alfabetización “Chiapas Puede”, se construirá un ejército alfabetizador con el alumnado de preparatorias y ciudadanos que se sumen a este esfuerzo, todo con el objetivo de despertar la conciencia social
Dentro del tema de la deserción escolar y obstáculos para una educación transformadora por el tema de la violencia, indicó que el problema más grande a vencer es la indiferencia y la indolencia, pero si todos se unen al esfuerzo, este problema será resuelto.
“Estamos ideando en la Secretaría de Educación un programa, que tiene que ver con el desarrollo tecnológico, la educación a distancia con internet y sin internet… que bien puede quedar en la nueva era educativa la digitalización de los procesos, es decir, que muchas de las comunidades que tienen un maestro que está afuera por amenazas, por violencia, se privilegie el derecho superior de los niños a la educación, a través de estos centros educativos que tengan educación a distancia, se está diseñando, eso es lo que estamos proponiendo”.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en Chiapas 14 de cada 100 personas de 15 años y más, no saben leer ni escribir, donde el grado promedio de escolaridad de la población de 15 años y más de edad es de 7.8, lo que equivale a casi segundo año de secundaria.

Salud de verdad
La educación va muy entrelazada con la salud, porque es parte fundamental para la concientización del cuidado de uno mismo, es por ello que uno de los temas que salta a la ciudadanía es la salud.
Fueron seis años los que este rubro fue desplazado por el ímpetu competitivo electoral de su anterior titular, dejando a un lado temas importantes en este ramo que hoy día se pretende recuperar.

Omar Gómez Cruz, secretario de Salud

Omar Gómez Cruz, secretario de Salud, dijo que para el 2025 Chiapas sentirá los cambios en la implementación de políticas de salud dirigidas a las necesidades de la gente.
“En el sector de salud se esperan muchos cambios, sobre todo una filosofía diferente en la salud que debe ser una medicina social y humanista, tu servidor va ser un secretario muy de terreno, muy de campo; se espera consolidar el Sistema Nacional de Salud”.
La unificación de los servicios de salud es uno de los grandes retos de este 2025 para el organismo de salud, en donde la dependencia es rectora, entendiendo la parte operativa con el IMSS Bienestar, esta situación será pública y descentralizada.
“Se espera una salud muy preventiva que, si tú has visto en el caminar, no solo de Chiapas sino de México, la salud siempre ha sido muy medicalizada, que quiere decir esto, que atendemos la enfermedad y no prevenimos la enfermedad”.
El funcionario estatal dijo que el enfoque de la salud para este próximo año será preventivo, en donde se busca que las enfermedades que están afectando a la población, lleguen a una etapa avanzada y la pérdida de vidas pueda frenarse por estas enfermedades crónico degenerativas.
“Vamos a evitar que las enfermedades lleguen a una etapa avanzada y esto, evidentemente nos genera más gasto y da más secuelas; por decir, las enfermedades crónico degenerativas, en Chiapas, la primera causa de mortalidad son los infartos”.
El ejemplo claro de los infartos, puede reducirse con buenos hábitos alimenticios y físicos ya que “si tenemos datos de hipertensión, pues evidentemente tenemos enfermedades coronarias y puede llegar un infarto y ya la muerte”.
La idea, es generar proyectos preventivos, evitando las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, ya que esta te genera otras características delicadas como la insuficiencia renal, la retinopatía diabética, pie diabético en donde muchos chiapanecos han sufrido de amputaciones por esta causa.
“Se va hacer una medicina muy preventiva de la salud, y definitivamente seguir junto con el IMSS Bienestar, seguir fortaleciendo la red estatal de los servicios de salud y atención médica que son desde los centros de salud, los básicos comunitarios, por mencionar algunos”.

Seguridad en el transporte
En el tema de seguridad, las evidencias son contundentes, con la implementación del grupo de Fuerzas Especiales Pakal quienes en poco tiempo han dado resultados.

Jesús Pérez García, líder transportista

Es bien sabido que para el 2025 diversos sectores, gremios y agrupaciones, pretenden tener acciones contundentes que les permitan tener un mejor año, siendo el sector transporte uno de los principales actores que buscan mejorar y tener beneficios para el próximo año.
En ese sentido, Jesús Pérez García, presidente de la Alianza Nacional de Transportista, dio a conocer que uno de los principales temas que se deben de considerar para el próximo año es el de la seguridad en las carreteras, siendo este uno de los temas de hacer antes y es importantes para el sector, los cuales han tenido afectaciones importantes ante la falta de la aplicación de la ley en los últimos años.
En entrevista para este medio informativo, dejaron en claro que lamentablemente la inseguridad en carreteras ha propiciado importantes afectaciones tanto en la comercialización, en el tema económico, en el tema turístico; por ello el que ahora se estén teniendo acciones para regresar la seguridad a las carreteras se aplaude.
“Hemos estado pidiendo y no es a nivel estados, sino a nivel nacional, el tema de seguridad en carreteras eso es lo que pedimos, la seguridad en carreteras que tengamos y estemos seguros para podernos trasladar de un lugar a otro, con eso nos damos por bien servidos, bien satisfechos el transporte de esta manera la economía del estado se vuelve a reactivar, el turismo vuelve a fluir, eso es lo que buscamos nosotros, lo demás nosotros no le pedimos al gobierno que nos regale, queremos seguridad y con eso nos damos por bien servidos y vamos a ayudar ese gobierno para que la economía del estado se reactive”.
Asimismo, refirió que se tiene una alta expectativa con el actual gobierno que encabeza Eduardo Ramírez Aguilar y en el que se espera se tengan acciones contundentes no solo para Chiapas sino a nivel nacional con respecto a la seguridad en las carreteras, ya que implican mejoras en el tema económico comercial y turístico, que son actividades primordiales para Chiapas.

Resurgimiento turístico
Respecto al tema de turismo, ya se ve con otra perspectiva; en esta ocasión si se busca el impulso a este sector buscando la buena imagen de los sitios turísticos, debido a que,’ muchos visitantes dejaron de visitar nuestra entidad por la inseguridad.

María Eugenia Culebro Pérez, Sectur

Para este nuevo año 2025, el principal reto para la Secretaría de Turismo del estado de Chiapas es lograr recuperar la buena imagen de los sitios turísticos.
María Eugenia Culebro Pérez, secretaria de Turismo, comentó que, con el esfuerzo del gobernador del estado de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, se van a tener carreteras más seguras y así se van a poder promocionar los destinos turísticos para reactivar el desarrollo económico en este sector.
“Los retos principales son tener rutas seguras para que el turismo nuevamente vuelva a visitarnos y nosotros como dependencia, tenemos la tarea de impulsar esos lugares turísticos en donde se ha perdido el turismo como son San Cristóbal de Las Casas, Palenque, Tapachula, entre otros más”.
Dijo que, es necesario fomentar las fincas cafetaleras, ya que muchos cruceristas llegan a Chiapas al ser un nicho importante. Mencionó que, se debe de promover a nuestra entidad fuerte y constante y la capacitación y promoción de los servicios de empresariales y así apoyar a las cooperativas para que puedan vivir del turismo.
Resaltó que, en este nuevo año se van a impulsar nuevos productos turísticos de Chiapas que, en el sexenio pasado, se encontraban olvidados e inclusive, les faltaba promoción. Por lo que, tienen la misión de rescatar toda esa riqueza de nuestra entidad.
“Todas las regiones deben de salir beneficiadas y se debe de ver un impacto económico tras realizarse la promoción de nuestra entidad. Vamos a tener la oportunidad de abrir nuevos productos turísticos dentro de regiones que están olvidadas y así los visitantes vengan a visitarlos, porque Chiapas es rico en tradiciones, culturas y regiones”, señaló.
Asimismo, en exclusiva, adelantó que, se va a impulsar la Frontera Sur para que sea un lugar atractivo y los visitantes se animen a visitar. Recalcó que, el turismo de cruceros se va a fomentar para tener un giro diferente.
“El turismo de los cruceros es un nicho muy importante porque el 50 por ciento de los cruceristas se bajan del barco y visitan a Chiapas. Hay que explorar con empresas locales del Soconusco y darles una muestra acerca de los cruceros y así se animen a lanzar ofertas al turismo y se puedan condicionar los lugares turísticos”.
Estas son solo algunos de los temas con transversalidad estatal que se verán plasmados para este 2025, con una nueva perspectiva de gobierno, en el que todas las acciones tengan una intencionalidad bien dirigida, implementada a beneficio de las chiapanecos que esperamos muchos años para ver surgir una esperanza de desarrollo general.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *