¿Cuáles son los países que tienen armas nucleares en el mundo?

Descubre qué países tienen armas nucleares, cuántas ojivas poseen y la historia de muchas de ellas

Agencias

Las armas nucleares son uno de los temas más delicados en la política internacional. Desde su desarrollo durante la Segunda Guerra Mundial, han sido símbolo de poder, disuasión y, en muchos casos, de temor. A continuación, te decimos cuáles son los países que tienen más armas nucleares.

¿Qué países tienen armas nucleares?

Actualmente nueve países tienen armas nucleares, que representan una amenaza, pero que muchas naciones utilizan como estrategia de equilibrio geopolítico.

Hasta 2024, de acuerdo con Statista, los siguientes países son los que tienen armas nucleares de forma reconocida o estimada:

    Rusia: 5,580 ojivas nucleares

    Estados Unidos: 5,044 ojivas nucleares

    China: 500 ojivas nucleares

    Francia: 290 ojivas nucleares

    Reino Unido: 225 ojivas nucleares

    India: 172 ojivas nucleares

    Pakistán: 170 ojivas nucleares

    Israel: 90 ojivas nucleares

    Corea del Norte: 50 ojivas nucleares

Rusia y Estados Unidos controlan más del 85 % del arsenal nuclear mundial, aunque ambos países han reducido sus inventarios desde el fin de la Guerra Fría.

¿Cómo obtuvieron armas nucleares estos países?

    Estados Unidos fue el primer país en desarrollar armas nucleares con el Proyecto Manhattan en 1945.

    Rusia (URSS) siguió en 1949, iniciando la carrera armamentista de la Guerra Fría.

    Reino Unido, Francia y China se sumaron durante las décadas de 1950 y 1960 como parte del club nuclear original.

    India y Pakistán desarrollaron sus programas en los años 70 y 90 debido a tensiones regionales.

    Israel nunca ha confirmado oficialmente tener armas nucleares, pero se estima que posee un arsenal significativo.

    Corea del Norte realizó su primera prueba nuclear en 2006.

¿Qué dice el Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP)?

El TNP, firmado en 1968, busca evitar la expansión de armas nucleares. Reconoce oficialmente solo a cinco países como potencias nucleares (Estados Unidos, Rusia, China, Francia y Reino Unido). Sin embargo, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte no forman parte o han abandonado el tratado.

A pesar de los esfuerzos globales por el desarme, los países continúan invirtiendo en la modernización de sus arsenales.

¿Qué se sabe de las armas nucleares en el mundo?

    Las armas más potentes jamás probadas, como la Bomba del Zar de la entonces URSS, tuvieron una fuerza equivalente a 50 megatones (Mt).

    Se estima que más de 2,000 pruebas nucleares han sido realizadas desde 1945.

    A pesar del poder destructivo, algunas armas nucleares son diseñadas como «tácticas», para uso limitado en conflictos regionales.

Compartir:

¡Consulta las noticias desde tu WhatsApp !

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *