El estratega destacó que ahora tendrá más tiempo de trabajo para dar mejores resultados con México en un Mundial
Agencias
Comienza una nueva era para la selección mexicana de futbol, con la llegada oficial a la dirección técnica de Javier Aguirre, quien tendrá como auxiliar a Rafael Marquez.
La dupla Aguirre-Marquez, fue presentada este jueves en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento, anunciados por Ivar Sisniega y Duilio Davino, quienes les entregaron la chamarra que defenderán en los siguientes años.
LLEGA CON GUSTO A LA DIRECCIÓN TÉCNICA
Con la seriedad que lo caracteriza, el “Vasco” ofreció sus primeras palabras como timonel.
“Es un orgullo estar con ustedes. Venir a mi país me reconforta y la Selección es un nuevo reto. Soy mexicano y cuando me necesitan voy con mucho gusto. Hoy veo con gusto que hay un proyecto, que no es solo llegar a salvar tres partidos de eliminatoria y luego el Mundial.
Hay un proyecto y una base hasta 2030, me ilusiona ver que se están haciendo bien las cosas, cómo se está profesionalizando. Estoy muy bien acompañado con Rafa, que haya aceptado trabajar conmigo en este proyecto. Se están haciendo cosas firmes y para mi es un orgullo que ya se esté pensado en seis años. Estoy muy ilusionado”, precisó Javier Aguirre.
RAFA MARQUEZ LISTO PARA EL RETO
Rafa Márquez, también tomó la palabra y se dijo ilusionado con esta experiencia que está por comenzar al lado de un estratega experimentado como Javier Aguirre, aunado a que confía en que pueda quedarse al frente del selectivo después del Mundial del 2026 para dar continuidad al proyecto que tiene destino la justa del 2030.
“Es hacer un máster con el mejor entrenador que hay en México. Es una gran oportunidad para seguirme preparando. Ojalá que en el siguiente ciclo tenga las riendas de la Selección para seguir con este proceso.
“Estoy feliz de estar en la selección y poder devolver un poco de lo mucho que me ha dado la Selección”, indicó el ex capitán mexicano, quien se ofendió cuando lo cuestionaron sobre dónde vivirá ahora que es auxiliar técnico.
NO HAY RETROCESO
Por su parte, Ivar Sisniega, presidente de la Federación Mexicana de Futbol argumentó que no es un retroceso el que se da con este paso, tras la salida de Jame Lozano, como director técnico.
Ante ello explicó que si bien hubo cambio de DT y cuerpo técnico, el proceso que se había comenzado con Jaime Lozano es el mismo.
“El proyecto está diseñado hasta 2023 y las piezas están en su lugar. La Invitación para Rafa es para ser auxiliar hasta 2026, pero después asume la dirección técnica. El proyecto te permite planificar.
“El resultado es importante, pero observamos otros aspectos en el día a día, pero el proyecto está y si me dices es contra balas, pues ninguno, pero el camino está tratando y hay un contrato con Rafa hasta 2030”, opinó.
EL PROYECTO
Es así como inicia un nuevo proceso en la selección mexicana de futbol, que aplaude contar con un rumbo claro.
El 2026, la meta es trabajar en conjunto con los clubes en pro de la Selección de cara al Mundial en casa.
Hacia el 2030 y 2034, las expectativas recaen en la formación de futbolistas con una mejora en su desarrollo.