A la unidad, la reflexión y la propuesta, convoca el MNTS

En Mazatlán, Sinaloa, realiza su Tercera Reunión Regional rumbo a la Segunda Asamblea Nacional de Bases

Mazatlán.- Un nuevo llamado a la unidad, la reflexión y la propuesta se lanzó durante la Tercera Reunión Regional rumbo a la Segunda Asamblea Nacional de Bases del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical (MNTS), en donde se dieron cita los estados de Michoacán, Baja California, Sonora, Nayarit y el estado anfitrión, Sinaloa.

UNIDAD Y ARMONÍA

Ante centenares de liderazgos y trabajadores de la educación, el coordinador nacional del MNTS, Ricardo Aguilar, reiteró que es momento de garantizar y consolidar el espacio para que un gran conglomerado de fuerzas plurales e incluyentes logren la anhelada democratización del SNTE.

Convocó a que, la unidad y la armonía en el sindicato se construyan de a deveras para evitar las simulaciones largas y arcaicas, además de promover dinámicas propositivas y de inclusión.

Reconoció que la inercia con la que se ha mantenido el SNTE se está terminando, pues hay un entusiasmo creciente en el país por recuperar los derechos y profundizar la democracia.

“Se percibe un nuevo momento histórico en el SNTE, y también de coadyuvancia con el gobierno en turno, más ahora que estamos ante políticas inestables de naciones del Norte; se requiere un Ejecutivo aliado de las bases trabajadoras y el MNTS está en esa ruta”, dijo.

Durante la inauguración del evento, el maestro Teodosio Joel Fausto García, estableció que es un momento importante para juntar las luchas democráticas del magisterio con la lucha social y tener mayor incidencia en la vida educativa de México.

NO MÁS ATROPELLOS

En su momento, el representante del Movimiento en Sonora, Francisco Duarte, expresó que se requiere la participación genuina de las bases para poder detener los atropellos que se han tenido en buena parte de los procesos seccionales de parte de la dirigencia nacional.

Por su parte, el profesor Victoriano Reyes Rojas, hizo un llamado para unir fuerzas y que en un marco de unidad y armonía puedan lograr los objetivos que se han propuesto.

El maestro Ramón Antonio Alvarado de Nayarit reflexionó sobre la necesidad de que la educación debe ser el parteaguas que ayude a elevar el nivel sociocultural del pueblo de México, para ello, convocó a que el Movimiento no se aparte nunca de este renglón.

LLAMAN A CONOCER LOS ESTATUTOS

En su momento, Nezahualcóyotl Mata, de Baja California, consideró que es un momento trascendente en México en la que los maestros deben contribuir a profundizar la vida democrática, que conozcan sus estatutos y sus derechos para que no se pierdan sus conquistas, sino, al contrario, que se amplíen aún más.

En la clausura, la diputada federal de Morena, Olegaria Carrasco, hizo un fuerte llamado para que todos los legisladores se sumen a las luchas democráticas en los sindicatos, pues no debe de haber una sumisión de los trabajadores a los liderazgos tradicionales, sino al contrario, conseguir una oxigenación en los sindicatos y así consolidar la Cuarta Transformación que vive el país.

Compartir:

Última hora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *